Madrid, 31 ene (EFECOM).- El catedrático de Estructura Económica Ramón Tamames apostó hoy por una "solución española" para Endesa y aseguró que la venta de la eléctrica al grupo alemán E.ON sería "el negocio más negro de nuestra historia económica".
Tamames, que presentó hoy una ponencia sobre el sector energético que expondrá en abril en la IX Reunión Internacional de Economía Mundial, pidió a Caja Madrid, que posee un 10 por ciento de Endesa, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que no permitan que la compañía se convierta en una "mera subsidiaria" de E.ON.
La "solución española" consistiría en la creación "por simples mecanismos de mercado" de un núcleo accionarial estable en torno a Acciona, que ya posee un 21 por ciento del capital y aspira a llegar hasta el 24,9 por ciento.
Según la ponencia, titulada "La internacionalización del sector energético: por una plataforma estratégica para España", la constitución de este núcleo estable, que frustraría la opa de E.ON, es la mejor opción "desde el punto de vista de los intereses del desarrollo económico y social de España".
En opinión de Tamames, el mantenimiento de una Endesa independiente aportaría numerosas ventajas, por ejemplo la creación de un "núcleo nacional energético" capaz de competir en el mercado europeo.
La ponencia subraya que una "solución española" para Endesa "garantizará la autonomía energética de España, con una fuerte expansión en las energías alternativas y serias opciones en la nuclear".
Además, añade, permitirá mantener la sede de Endesa en España y evitará la "concentración de beneficios en una matriz foránea".
Según Tamames, una Endesa independiente "hará posible una estrategia propia de alianzas con entidades de otras regiones mundiales, en vez de limitarse a servir a las opciones de la estrategia energética de Alemania, claramente orientada a una simbiosis con Rusia y, sobre todo, el Este de Europa".
A juicio del catedrático de Estructura Económica, la "solución española" permitirá "crear más valor para los accionistas de Endesa" y "más oportunidades para el empleo de recursos naturales en España, asegurando una mayor actividad de la minería del carbón".
La ponencia envía un mensaje a Caja Madrid, a la que pide que asuma "un planteamiento prioritario a favor de los intereses que se reflejan en el ahorro de sus impositores".
"Los organismos representativos de la Caja, Asamblea General y Consejo de Administración, no pueden ser ajenos al destino final de Endesa, dejando que ésta pueda convertirse en una mera subsidiaria de un gigante energético alemán", plantea Tamames.
En su opinión, "sería un grave error económico y político" que Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid, y Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, "acabaran por entregar a intereses foráneos una de las mayores empresas con sede" en la capital.
La postura que adopte finalmente Caja Madrid es clave para determinar el éxito o el fracaso de la opa de E.ON, ya que la Junta de Endesa tendría difícil levantar las limitaciones de voto con la oposición de Acciona y la entidad financiera.
"La batalla no está resuelta; Endesa se puede defender", subrayó Tamames en la presentación de la ponencia.
La IX Reunión Internacional de Economía Mundial se celebrará los días 26 y 27 de abril en Madrid bajo el lema "Una mirada a Asia". EFECOM
mam/txr