Empresas y finanzas

ACETA: caso Air Madrid debe llevar a reflexión evite otras crisis

Madrid, 20 dic (EFECOM).- La Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA) criticó hoy la decisión de Air Madrid de suspender sus operaciones y afirmó que este caso debe llevar a la reflexión "y así evitar en el futuro que se vuelvan a dar las circunstancias que han provocado esta crisis" y sus consecuencias.

En un comunicado, la ACETA recordó que las compañías que integran la asociación transportan al 78 por ciento de los pasajeros aéreos en España y destacó "la importancia estratégica del sector aéreo para la economía del país".

En su opinión, "lo ocurrido (con Air Madrid) nos impone a todos, operadores, Administración y clientes, un buen motivo para reflexionar sobre las condiciones de prestación de este servicio, y así evitar en el futuro que se vuelvan a dar las circunstancias que han provocado la crisis de Air Madrid, con las graves consecuencias para sus pasajeros y empleados".

La Asociación expresó su desacuerdo con la decisión de Air Madrid de suspender su actividad por ser "una decisión unilateral que ha sumido en el abandono y la incertidumbre a miles de sus clientes y a los propios empleados de la aerolínea".

Destacó asimismo que las compañías asociadas de ACETA han brindado su colaboración al Ministerio de Fomento para facilitar el traslado del mayor número posible de pasajeros "afectados por el irregular comportamiento de Air Madrid".

De esta forma se paliaría "el grave perjuicio causado, ofreciendo al operativo puesto en marcha por el Ministerio de Fomento las escasas plazas y aviones disponibles en esta época del año", añadió.

La ACETA sostuvo que la incorporación al mercado aéreo de un número amplio de compañías "obliga a un esfuerzo de las Autoridades Aeronáuticas para garantizar que todas las compañías sean totalmente operativas, y ofrezcan unos estándares de calidad básicos", así como a "aumentar la información sobre el funcionamiento de las aerolíneas para que el cliente pueda discernir claramente".

En este sentido, consideró requisitos indispensables para el buen funcionamiento del sector "el respeto a unas prácticas comerciales y laborales que no distorsionen la libre competencia, y asegurar el cumplimiento de las relaciones contractuales del servicio"

"Consideramos necesario, en definitiva, el respeto y la observancia de las normas existentes", añadió, y sostuvo que "el incumplimiento sistemático por cualquier compañía de las reglas de juego obliga a la adopción de medidas cautelares por la Administración y a la aplicación rigurosa de aquellas otras acciones que garanticen la operatividad de las compañías y los derechos de los usuarios. EFECOM

pgm/ala

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky