Elche (Alicante) 30 ene (EFECOM).- El director del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, exigió hoy al Gobierno que resuelva a corto plazo el "problema energético" existente en España "por el alto porcentaje de dependencia exterior, un 81 por ciento, y por la alta emisión de dióxido de carbono".
Asimismo, Iranzo abogó por un mayor fomento de las políticas de desarrollo y uso de energías tanto renovables como nucleares.
En este sentido, el responsable de esta entidad económica, quien mantuvo una reunión de trabajo con responsables de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (COEPA), mostró su rechazo al cierre de plantas nucleares, como la de Zorita, y destacó la importancia de estudiar nuevas centrales.
Además defendió la idea de "mantener emplazamientos nucleares, como es el caso de Valdecaballeros, de cara al futuro".
A lo largo de su intervención, Iranzo advirtió de que "la enorme dependencia energética de España" de recursos procedentes de otros países "no garantizará el suministro en todo momento".
En materia hídrica instó a las Administraciones "a resolver el problema del agua", al tiempo que se mostró sorprendido "que en pleno siglo XXI el agua sea un cuello de botella".
Para ello, puso como ejemplo el trasvase Tajo-Segura, que consideró imprescindible para el desarrollo de la provincia de Alicante.
Respecto de los términos económicos, Iranzo expuso que actualmente "existe un escenario favorable" para el crecimiento de la economía española, que, según agregó, "seguirá creciendo", si bien "a un menor ritmo" que el registrado durante el pasado año.
"Será del orden del 3,3 por ciento, con una creación prevista de empleos de unos 450.000 puestos de trabajo", apuntó.
El director del Instituto de Estudios Económicos justificó este crecimiento "por la subida de los tipos de interés, que ha significado un encarecimiento de la servidumbre hipotecaria".
En cuanto al sector de la construcción y los precios de la vivienda, Iranzo manifestó que aumentar la oferta de viviendas de alquiler "no se resuelve ni con oficinas públicas ni sancionando las viviendas vacías".
A su juicio, la solución radica en agilizar los procesos judiciales de desahucio.
En líneas generales, consideró que la economía mundial registra "una de sus épocas de mayor esplendor", principalmente "por la aparición de nuevos actores como China o India, países que no sólo son exportadores, sino también importadores".
Sobre los tipos de interés, argumentó que "difícilmente se verán tipos por encima del 4 por ciento".
"Me atrevo a decir que en los próximos meses pueden mantenerse por la fuerza del euro sobre el dólar y el estancamiento del precio del petróleo", agregó el economista. EFECOM
pm as.mq/jla
Relacionados
- CIU insta al gobierno a presentar un informe sobre la ley contra la morosidad
- CEOE insta al Gobierno a limitar el consumo de energía de los hogares
- Economía/Telecos.- Cámara de Comercio de Madrid insta al Gobierno a ejecutar la sentencia que anula el traslado de CMT
- Economía/Macro.- El Congreso insta al Gobierno a potenciar medidas de I+D+i que reduzcan el diferencial respecto a la UE
- Economía/PGE.- El PP insta al Gobierno a acabar con la "economía del ladrillo" y el endeudamiento de las familias