MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso aprobó hoy por unanimidad potenciar y reforzar el ámbito de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para reducir el diferencial que mantiene la economía española respecto a los países de la Unión Europea, y en especial, con los países de la zona euro.
Se trata de una proposición no de ley procedente del grupo parlamentario de CiU, aprobada hoy en la Comisión de Economía de la Cámara Baja. Por su parte, el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, señaló que la iniciativa aprobada establece "un mecanismo potente para que el Gobierno sea consciente de que hay que potenciar las medidas de I+D+i y que se deben implementar nuevas medidas en este sentido".
Además, explicó que el objetivo de esta iniciativa es "impulsar el desarrollo de I+D+i en España para que la capacidad de investigación y desarrollo de la economía española sea coherente con su nivel de desarrollo actual y futuro".
El diputado nacionalista aseguró que los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las actividades de I+D correspondientes a 2004, "sitúa el gasto global del Estado en 8.945 millones de euros, lo que representa un 1,07% del PIB", que según explicó, se aleja de la relación en este ámbito registrada en Alemania (2,6%), Francia (2,3%) o Reino Unido (1,9%), que se encuentra en la mitad de la media de la UE (1,9%) y muy por debajo de la media de la OCDE (2,3%).
En la misma línea, agregó que el esfuerzo realizado por las empresas, un 0,58% del PIB, presenta diferencias significativas con respecto a la media de la UE (1,2%), y sitúa el gasto privado en I+D del Estado por debajo de un tercio del esfuerzo realizado en el conjunto de los países de la OCDE (1,6%).
Con respecto al esfuerzo en I+D del sector público en España (0,49% del PIB), "también mantiene diferencias aunque menores con respecto a la UE (0,7%) y la OCDE (0,75%)", indicó. Por otra parte, los gastos empresariales en porcentaje del gasto total en I+D fue del 54,4% en el 2004, muy por debajo de la media de la UE (64%) y de la OCDE (68%) apostilló.
LA UE REFLEJA "PROBLEMAS ESTRUCTURALES".
Sánchez Llibre añadió que los datos ofrecidos por la UE sobre España, en relación con la I+D+i, "reflejan problemas estructurales que lastran el sistema de innovación, tanto en el nivel de recursos totales que se destinan, como en el número de investigadores en el sector privado o del sistema público con retribuciones y condiciones por debajo de muchos países europeos".
Por ello, la Cámara Baja instó al Ejecutivo a reforzar y potenciar las medidas adoptadas e implementar las actuaciones necesarias en el ámbito del I+D+i, para que se reduzca el diferencial mantenido por la economía española en relación con los países de la Unión Europea y en especial, con los países de la zona euro.
Finalmente, el portavoz de CiU recalcó que la iniciativa está orientada a conseguir que la "capacidad de investigación y desarrollo la economía en España "sea coherente con su nivel de desarrollo actual y futuro".
Relacionados
- Congreso insta Gobierno mejorar incentivos contratos asalariados
- Economía/Macro.- El Congreso insta al Gobierno a que reforme la Ley del FCI en el marco financiero de la UE de 2007-2013
- Economía/Vivienda.- El Congreso aprueba una propuesta del PP que insta al Gobierno a modificar su Plan de Vivienda
- Economía/Energía.- El Congreso insta al Gobierno a abrir negociaciones con el Ejecutivo vasco para trasladar la CNE
- Congreso insta Gobierno dé información "significativa" de cuentas