Bruselas, 30 ene (EFECOM).- España "aspira" a que haya un régimen común de control de los puertos en toda la UE, para impedir la pesca ilegal y las infracciones que pueden cometer los buques pesqueros que navegan con banderas de conveniencia, según manifestó hoy una representante del Ministerio de Agricultura y Pesca.
La consejera para relaciones internacionales de la Secretaría de Estado de Pesca, Carmen-Paz Martí, defendió en un seminario que la vigilancia portuaria es la clave del "éxito" en la lucha contra los buques ilegales.
Martí intervino en unas jornadas del Comité Económico y Social Europeo (CESE) sobre las responsabilidades gubernamentales respecto a los barcos con pabellón de conveniencia, organizadas por la eurodiputada española Rosa Miguélez (Partido Socialista Europeo).
La representante española del Ministerio señaló que de las infracciones registradas en España en 2005, un 47% se detectaron en los puertos, donde la flota española desembarca más de 300.000 toneladas.
Un 72% del pescado fresco en España se desembarca en puertos de Galicia; un 21% ó 70.000 toneladas en Canarias, mientras que en Andalucía y el Mediterráneo se descargaron unas 10.000 toneladas, según Martí.
Repasó las actuaciones emprendidas en los últimos años por la Administración española, en el marco de la UE y recordó que la semana que viene -los días 6 y 7 de febrero- se celebrará en Santiago de Compostela un seminario internacional sobe pesca ilegal.
Asimismo, indicó que aparte de las entradas hay que controlar las "salidas" y también las transferencias entre buques, pues a veces parten los puertos navíos que van a abastecer a embarcaciones ilegales.
Para el sector español, un sistema de control portuario comunitario sería conveniente, porque a veces ocurre que un buque ilegal, al que por ejemplo no se le deja desembarcar en un país, accede a otro de la UE.
Tanto la Administración española como la Comisión Europea (CE) y los representantes de los pescadores insistieron en que en este asunto hay una verdadera "batalla legal" pues existen problemas jurídicos que dificultan mucho controlar la actividad de los barcos pesqueros con banderas de conveniencia.
En el seminario, quedó de manifiesto el problema que supone controlar a países que admiten el registro de barcos bajo su pabellón y que operan ilegalmente, tales como Liberia, Belice o Camboya.
El director gerente de la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC) y miembro del CESE, Gabriel Sarró, insistió en la necesidad de vigilar esos navíos que suponen una "competencia desleal" con los pescadores que sí cumplen las normas.
Sarró pidió también que se controlen los transbordos de los buques en alta mar y los "puntos de tránsito".
El secretario general Federación Española de Organizaciones Pesqueras (FEOPE), Javier Garat, explicó a EFEAGRO que es necesario, dentro de cada país perseguir las actividades de los pescadores nacionales que forman parte de tripulaciones o empresas con barcos bajo pabellón de conveniencia.
Garat señaló que al hablar de prohibir los transbordos en alta mar, como medida de control, al menos en el caso de las especies no migratorias habría que garantizar que los países ribereños del caladero dejan desembarcar libremente.
De lo contrario, sería un "problema y un incremento de gastos" para la flota de altura, añadió.
La representante de la Dirección de Pesca de la CE, María Candela Castillo insistió en que es necesario, dentro de los acuerdos internacionales "una vinculación" de los armadores con los países donde se registra la bandera, lo que permitiría hacer más difícil la concesión de licencias.EFECOM
ms/rjc
Relacionados
- España ha justificado UE las medidas tomadas contra pesca ilegal inmaduros
- Economía/Pesca.- Espinosa dice luchar ya contra la pesca ilegal que motivó una denuncia contra España ante el TUE
- Economía/Agricultura.- España, entre los países que se comprometen a luchar contra la pesca ilegal en el Antártico
- RSC.- Oceana pide un acuerdo formal entre España y Noruega para perseguir la pesca ilegal y a sus infractores
- Economía/Pesca.- Oceana pide un acuerdo formal entre España y Noruega para perseguir la pesca ilegal