Barcelona, 30 ene (EFECOM).- Nissan Motor Ibérica aspira a que la dirección de la multinacional le asigne la producción de una nueva furgoneta y ha anunciado hoy el nuevo aumento de la producción en el 2007 que sumará en todos los centros en España 25.00 vehículos más, según ha explicado el director general, José Vicente de los Mozos.
La previsión es que en el año 2007 se fabriquen en España un total de 230.000 vehículos Nissan, 25.000 más que este año, de los que 185.000 corresponderán a la planta de zona Franca y otros 30.000 a la factoría de Ávila, donde se ensambla camiones.
De los Mozos se ha mostrado optimista sobre la marcha general de Nissan, si bien no ha querido desvelar cuáles son los resultados de la compañía en España.
De los Mozos ha explicado que las perspectivas de la planta para aspirar a hacer la nueva furgoneta, que tendrá que adjudicarse antes del verano, son favorables "ya que hemos cumplido el plan TOP 07 un año antes de lo previsto y tenemos nuevas perspectivas de negocio".
Sin embargo, De los Mozos ha advertido que "no se puede bajar la guardia, porque el euro está muy alto contra el yen y eso hace, por ejemplo, que las fábricas de Japón vuelvan a ser competitivas para llevarse un producto de este estilo".
"Tailandia va a comenzar a fabricar el Navara -que ahora se hace en Zona Franca-, y aunque este año todavía no lo notaremos, el siguiente, en el que seguramente perderemos las 5.000 unidades que exportamos a Australia y Nueva Zelanda", ha reflexionado José Vicente de los Mozos poniendo un ejemplo de cómo en cualquier momento la propias factorías de Nissan compiten entre sí.
Una vez finalizado el TOP 07, el plan que supuso entre otras cosas un ajuste de costes del 32% en las plantas españolas, ahora las factorías de Nissan en España se integran en los proyectos globales de Nissan, "que suponen otro recorte adicional del 12% en tres años".
"Una dificultad añadida es la subida de la energía, ya que la factura energética de Nissan en España subirá un 30% en el 2007", ha lamentado hoy De los Mozos.
De los Mozos ha explicado que una de las fórmulas es implicar más a los proveedores, acercarlos más a las factorías de Nissan, ayudarles a buscar manera de reducir costes conjuntamente o incluso asesorarles en el modo de deslocalizar sus actividades con menos valor añadido.
Una de las claves es buscar componentes más baratos, y en este sentido De los Mozos explica que "el 26% de los vehículos Nissan ya vienen de países muy baratos como Tailandia y los países del Este", si bien ha reconocido que está fórmula sólo se puede aplicar a piezas pequeñas, ya que el transporte encarece aplicarlas a los componentes de mayor tamaño y más pesados.
"Este año esperamos también poder sumar componentes de la India", ha explicado el director general de Nissan a la hora de desvelar sus planes para seguir reduciendo costes.
De los Mozos, en cambio, ha eludido señalar cuál será el destino de los terrenos de su antigua fábrica en Cuatro Vientos (Madrid) y ha centrado su intervención en otros aspectos, como el importante incremento del empleo, con 1.700 empleos más de los que 789 son fijos. EFECOM
ml/jl/prb