Lisboa, 30 ene (EFECOM).- La aerolínea estatal lusa Transportes Aéreos de Portugal (TAP) está interesada en que algunos de los vuelos que conectan Lisboa y Oporto con Bilbao, Bruselas o Fráncfort hagan una escala en el aeropuerto de Asturias.
El consejero delegado de la compañía aérea lusa, Fernando Pinto, trasladó su interés durante el encuentro que mantuvieron hoy en Lisboa un grupo de empresarios portugueses con el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, que finaliza hoy una visita de dos días a la capital portuguesa.
El consejero de Industria y Empleo, Graciano Torre, y el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Severino García Vigón, destacaron al término de esta reunión el interés que había mostrado el responsable de la línea aérea por establecer una escala en Asturias.
Según Vigón, una conexión punto a punto entre Asturias y Lisboa quizás no tendría viabilidad, pero sí si se contempla como una escala intermedia de los vuelos que conectan con Bilbao u otras ciudades europeas.
Torre precisó que en los próximos meses se verá la posibilidad de establecer esta conexión, si bien incidió en que se trata sólo de eso, de una "posibilidad de la que hay que hablar con toda cautela".
"Como Gobierno, sin embargo, les hemos dicho que sí estamos interesados en que eso llegue a buen término", precisó el consejero de Industria.
En la actualidad no hay ningún vuelo que conecte directamente el aeropuerto del Principado con Portugal, tras la corta vida de Air Asturias, que dejó de operar la semana pasada y con ella la línea que conectaba con Lisboa.
En marzo de 2003, en el anterior viaje institucional de Asturias a Portugal, la FADE ya había mostrado su interés en que alguna línea aérea conectase el Principado con la capital lusa u Oporto.
El encuentro empresarial de hoy sirvió también para cerrar un acuerdo con el presidente de la Región de Oporto, Carlos Lage, con el fin de celebrar dentro de un mes o mes y medio una reunión entre empresarios del norte de Portugal y Asturias.
Hasta el momento, la Feria Internacional de la Construcción del Noroeste Ibérico (FICNI) reúne cada dos años en Gijón a empresarios del sector de Oporto, Galicia y Asturias.
El objetivo ahora, según Torre, es ampliar la relación al resto de sectores, dado que no es precisamente la construcción el que representa mayor volumen de intercambio comercial entre ambas regiones.
Las exportaciones de Asturias a Portugal, que ascienden a unos 300 millones de euros anuales, se centran en productos de fundición, cobre, cinc, agroalimentarios y del sector metal-mecánico.
"Cercanía y relación cultural debe hacer que Portugal sea un país preferente para las exportaciones", subrayó Torre, para quien los dos días que ha durado esta visita institucional "ha dado frutos importantes".
El presidente de la patronal asturiana coincidió en este extremo, si bien reconoció que abrir mercados es un proceso "lento y costoso al que hay que dedicarse con perseverancia".
Según García Vigón, las empresas asturianas tienen necesidad de nuevos mercados y Portugal, que ya es el tercer país destinatario de las exportaciones asturianos, debe tener un lugar "preferente".
Añadió que hay que tener en cuenta que también hay muchos obreros especializados de la construcción trabajando en la obra pública en Asturias y que en este campo también pueden abrirse vías de cooperación empresarial. EFECOM
lj/lm/txr
Relacionados
- Urquijo: No debe de haber ningún motivo preocupación por inversiones Asturias
- Lakshmi Mittal visitará el miércoles instalaciones de Arcelor en Asturias
- Asturias duplicó desde 1999 empleados sector turísticos y alcanza los 60.000
- Asturias duplicó desde 1999 empleados sector turísticos y alcanza los 60.000
- Air Asturias adelanta en un día el cese de actividad anunciado