Empresas y finanzas

ACTUALIZA -Salgado presenta nuevo modelo financiación autonómica

MADRID, 12 julio (Reuters) - La ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, presentó el domingo el nuevo modelo de financiación autonómica, y el Estado inyectará al sistema 11.000 millones de euros adicionales en los próximos cuatro años.

Por Itziar Reinlein

Con el nuevo sistema, el 80 por ciento de los recursos totales del sistema de financiación de las autonomías se va a dedicar a garantizar la prestación de los servicios públicos.

'La prestación de los servicios públicos fundamentales - sanidad, educación y servicios sociales - va a contar con una financiación per capita igual en todas las Comunidades Autónomas', dijo Elena Salgado en una rueda de prensa el domingo en Madrid.

Para poner en marcha el nuevo sistema, el Gobierno va a aportar unos recursos adicionales superiores a 11.000 millones de euros, una cifra finalmente mayor que la propuesta inicialmente de nueve mil millones.

El funcionamiento del MODELO (XGMD.MC)consiste en que el 75% de la recaudación en cada una de las Comunidades Autónomas se coloca en una 'bolsa común', y en ella el Estado también aporta una cantidad equivalente al 5% de la recaudación conjunta, lo que suma el 80 por ciento que se dedicará a las prestaciones fundamentales.

Para calcular la cuantía por ciudadano que recibirá cada región autónoma, el nuevo modelo recoge los incrementos de población, e introduce variables como la edad escolar y el envejecimiento de sus habitantes, pero también factores como la densidad, la insularidad y la dispersión de la población, así como el bilingüismo.

'El factor de la dispersión aumenta su peso respecto al sistema anterior, eso hace que Galicia pueda tener un incremento de recursos a pesar de un incremento pequeño de población (de menos de un 3%)', dijo Salgado.

En la última década la población española se ha incrementado en más de seis millones de personas, pero mientras en comunidades del norte, como la asturiana, apenas ha variado, la población de Valencia ha aumentado un 25 por ciento.

FACTOR POBLACIÓN CLAVE

Se trata de construir un sistema más igualitario, más solidario, de tal manera que un ciudadano reciba las mismas prestaciones principales independientemente de la comunidad en la que decida residir.

'Los recursos se van a distribuir teniendo en cuenta los habitantes que hay en cada comunidad, por edad y con criterios que tenga que ver con necesidades de gasto de los ciudadanos, eso es lo nuevo. (En el actual modelo) no hay ninguna referencia aplicada a la población', dijo sobre un modelo que se va a actualizar todos los años en función de las variaciones demográficas.

Salgado no quiso ofrecer cifras concretas de lo que se llevará cada Autonomía con este nuevo modelo, pero confirmó que Cataluña, por ejemplo, estará un poco por encima de la media en un primer momento.

El Partido Popular volvió a arremeter contra el nuevo plan al que calificó de 'claramente antisocial'.

'Pone en riesgo la igualdad entre los españoles a la hora de acceder a los servicios mínimos porque no establece garantía alguna de que el nuevo dinero para las comunidades vaya hacia las prestaciones de servicios sociales básicos como la educación y la sanidad', dijo hoy Cristóbal Montor, coordinarod de Economía del PP.

Montoro dijo que la consecuencia final del nuevo modelo es una subida de impuestos para el 2010 porque todo se financia con más déficit y más deuda.

El próximo miércoles 15 está prevista la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera donde las Comunidades Autónomas se manifestarán oficialmente sobre la nueva propuesta de financiación del Gobierno, que finalmente deberá ser aprobada en el Parlamento.

(Información de Itziar Reinlein; Edición de Diego Hernández; Reuters Messaging: itziar.paneda.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; itziar.paneda@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky