MADRID (Reuters) - La ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, presentó el domingo el nuevo modelo de financiación autonómica elaborado después de más de cien reuniones y que tiene que ser aprobado por las Comunidades Autónomas y el Parlamento.
Con el nuevo sistema, el 80 por ciento de los recursos totales del sistema de financiación de las autonomías se van a dedicar a garantizar la prestación de los servicios públicos.
"La prestación de los servicios públicos fundamentales - sanidad, educación y servicios sociales - va a contar con una financiación per capita igual en todas las Comunidades Autónomas", dijo Elena Salgado en una rueda de prensa el domingo en Madrid.
Para poner en marcha el nuevo sistema, el Gobierno va a aportar unos recursos adicionales superiores a 11.000 millones de euros.
El funcionamiento del MODELO (XGMD.MC)consiste en que el 75% de la recaudación en cada una de las Comunidades Autónomas se sitúa en lo que se denomina una "bolsa común", y en ella también hay una aportación del Estado equivalente al 5% de la recaudación conjunta que suma el 80 por ciento que se dedicará a las prestaciones fundamentales.
Para calcular la cuantía por ciudadano que recibirá cada región autónoma, el nuevo modelo recoge los incrementos de población, e introduce variables como la edad escolar de sus habitantes y grupos de edades sanitarias, pero también la densidad y la dispersión de la población.
"El factor de la dispersión aumenta su peso respecto al sistema anterior, eso hace que Galicia pueda tener un incremento de recursos a pesar de un incremento pequeño de población (de menos de un 3%)", dijo Salgado.
Se trata de construir un sistema más igualitario, más solidario, de tal manera que un ciudadano reciba las mismas prestaciones principales independientemente de la comunidad en la que decida residir.
"Los recursos se van a distribuir teniendo en cuenta los habitantes que hay en cada comunidad, por edad y con criterios que tenga que ver con necesidades de gasto de los ciudadanos, eso es lo nuevo. (En el actual modelo) no hay ninguna referencia aplicada a la población", dijo sobre un modelo que se espera que entre en vigor en 2009 y se actualice todos los años en función de los incrementos poblacionales.
Salgado no quiso ofrecer cifras concretas de lo que se llevará cada Autonomía con este nuevo modelo, pero confirmó que Cataluña, por ejemplo, estará un poco por encima de la media en un primer momento.
Madrid y Baleares son, junto a Cataluña, otras de las comunidades que con el antiguo modelo estaban infra financiadas.
Está previsto que el próximo miércoles 15 se reúna el Consejo de Política Fiscal y Financiera dónde las Comunidades Autónomas se manifestarán oficialmente sobre la nueva propuesta de financiación del Gobierno, que finalmente deberá ser aprobada en el Parlamento.