Empresas y finanzas

Tras Cartagena... Repsol paraliza la planta de Sines

Repsol YPF inició ayer la suspensión temporal de la actividad de 200 trabajadores del complejo petroquímico de Sines, al Sur de Portugal, en una medida encaminada a compensar la fuerte caída de la demanda con una menor producción de la planta.

Fuentes de la petrolera explicaron que esta fórmula temporal responde a la "brusca caída de la demanda" y afectará al 50 por ciento de los trabajadores del complejo de Sines. Mientras los sindicatos calculan que la suspensión de actividad podría rondar los seis meses, la petrolera no ha aportado una fecha concreta y esperará a ver cómo evoluciona la demanda.

A finales del año pasado, Repsol inició las obras de ampliación de la planta petroquímica, en la que el grupo prevé invertir 850 millones. Este proyecto forma parte de las diez actuaciones clave del plan estratégico de la compañía hasta 2012.

A esta parada se suma también la que se produjo en la refinería de Cartagena y que ya se ha superado con la vuelta al funcionamiento de una parte.

¿Oferta en ciernes?

Por otro lado, la petrolera china CNOOC se encuentra en negociaciones para unir fuerzas con China National Petroleum Corp's (CNPC) en una oferta de 14.500 millones de dólares por YPF, la filial argentina de Repsol, dijo el viernes una fuente con conocimiento del asunto a Reuters. CNOOC buscaría un 25 por ciento de YPF, añadió la fuente, que no está autorizada a hablar en público sobre este particular. CNPC, matriz de Petrochina, negocia la compra del 75 por ciento de YPF, según señalaron fuentes esta misma semana. Del mismo modo, Repsol ha completado en Madrid su flota de vehiculos ecológicos, la más importante de la historia, con la entrega en la Comunidad de Madrid de 17 vehículos SEAT Altea XL propulsados con AutoGas en la región, de los casi 200 de la flota Repsol. Este combustible alternativo es capaz de generar importantes ahorros y reducir sensiblemente el impacto ambiental de los combustibles convencionales. Las últimas 17 unidades de esta flota han sido entregadas ya a la red comercial de la línea de negocio de GLP de Repsol en la Comunidad Autónoma de Madrid. Entre mayo y junio, Repsol ha dotado a sus redes comerciales en todas las autonomías de estos mismos vehículos y crea así la mayor flota ecológica en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky