Empresas y finanzas

Antonio Vázquez no descarta explorar otras posibilidades además de British

En la reunión con los sindicatos les confirma que retoma la fusión, pero no quiere cerrarse puertasLa relación del nuevo presidente con la antigua tabaquera gala Seita le acercan a Air France

Antonio Vázquez, el nuevo presidente de Iberia, llega con la intención de acelerar la fusión, pero no se quiere cerrar ninguna puerta de antemano. En la reunión que ayer tuvo con los representantes sindicales de todos los grandes colectivos de trabajadores de la aerolínea (UGT, CCOO y Sepla), señaló que su intención es cerrar el proceso de fusión lo antes posible, pero también reconoció que "explorará otras posibilidades", según explican a este periódico fuentes conocedoras del encuentro.

Esta declaración de intenciones de Vázquez en el encuentro, en el que también estuvo presente Fernando Conte, el hasta ahora presidente, vuelve a abrir los ojos a otros gigantes aéreos europeos, como son Lufthansa y Air France-KLM.

El gigante franco-holandés ya intentó flirtear con Iberia hace un par de años. Air France se alió a un socio financiero como el fondo de capital riesgo Apax Partners, junto con los inversores españoles Lara y Abelló. Esta opción intentaba contrarrestar la oferta que había anunciado British Airways junto con el fondo de capital riesgo norteamericano Texas Pacific Group y grupos locales.

Aunque fue algo más discreta en sus exploraciones, Lufthansa también estuvo barajando muy seriamente adquirir Iberia en esa época, pero no llegó a formalizarse ninguna oferta. Tras el golpe sobre la mesa que dio Caja Madrid en el otoño de 2007, comprando las participaciones de BBVA y Logista en Iberia, y alcanzando el 23 por ciento de la aerolínea, los intentos de compra de la empresa se enfriaron.

Ahora, las palabras del nuevo presidente de Iberia en petit comité vuelven a abrir la caja de las especulaciones de opciones diferentes a la de British Airways. Si además se tiene en cuenta el pasado empresarial de Vázquez, los contactos con la compañía francesa serían mucho más lógicos que con el grupo aéreo alemán en el caso de que fracasara el intento de fusión con su socia británica.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky