Empresas y finanzas

CE y el Eurogrupo optimistas sobre economía eurozona pero alertan ante yen

Bruselas, 29 ene (EFECOM).- La Comisión Europea y el Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona euro) mostraron hoy su optimismo respecto a la evolución de la economía del área, aunque admitieron su preocupación por la evolución de los tipos de cambio y, en especial, por la depreciación de la divisa japonesa.

El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el español Joaquín Almunia, y el presidente del Eurogrupo, el titular luxemburgués de Finanzas, Jean-Claude Juncker, coincidieron en que las cifras de crecimiento de la eurozona en 2006 y 2007 serán "mejores de lo previsto" hasta ahora.

En sus últimas previsiones, publicadas en noviembre pasado, la Comisión Europea anticipó un avance del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Económica y Monetaria del 2,6% en 2006 y del 2,1% en 2007. Los nuevos cálculos del Ejecutivo comunitario se darán a conocer el próximo 16 de febrero.

Almunia explicó al término de la reunión del Eurogrupo que los indicadores disponibles "apuntan en la buena dirección", a lo que se une la moderación del precio del petróleo, y destacó que, según sus expectativas, la desaceleración de la economía estadounidense será "suave".

El comisario valoró también la evolución del desempleo en la eurozona, que en noviembre se situó en el 7,6% de la población activa, tasa históricamente baja.

Juncker habló, por su parte, de "buenas noticias" para la economía de la eurozona, por el abaratamiento del crudo y las previsiones de crecimiento de la economía mundial, y destacó la mejora registrada por la productividad

El presidente del Eurogrupo citó, no obstante, algunos riesgos, centrados en la volatilidad del crudo y en las consecuencias que hipotéticos aumentos de precios pueden tener sobre los salarios.

El ministro luxemburgués se refirió, asimismo, a los tipos de cambio y reiteró que "una excesiva volatilidad de las divisas no contribuye al crecimiento".

Con vistas a la reunión del G-7 (los países más industrializados del mundo) que se celebrará la próxima semana en Alemania, el Eurogrupo recalcó que "la recuperación de la economía japonesa debería reflejarse en el tipo de cambio" del yen.

En su reunión de hoy, los ministros del euro también comentaron la propuesta de la Comisión Europea para cerrar el procedimiento por déficit excesivo contra Francia, que casi con total seguridad será ratificada formalmente mañana por los 27.

La evolución del déficit francés -que en 2005 y 2006 se mantuvo, según la información disponible, por debajo del límite del 3% del PIB- muestra, según Juncker, que la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento fue un "gran éxito", pues ningún país ha dejado de apostar por la consolidación presupuestaria.

"Aquellos que estaban preocupados por la reforma tendrán que reconocer su equivocación", agregó.

Respecto al déficit francés, Almunia valoró el compromiso hecho público hoy en la reunión por el titular de Finanzas, Thierry Breton, de mantener el rigor presupuestario pese al periodo preelectoral en que se encuentra sumido el país. EFECOM

epn/ibr/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky