Empresas y finanzas

Empresas optimistas sobre evolución economía 2007, según estudio

Bruselas, 4 dic (EFECOM).- Las empresas europeas son optimistas sobre la evolución de la economía en el continente y confían en que la actual fase de expansión continúe en 2007, según un estudio elaborado por Eurochambres, la asociación europea de cámaras de comercio.

Las expectativas más positivas corresponden a las compañías de las grandes economías del continente (Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia), destaca la organización en un comunicado.

El estudio ha sido elaborado a partir de las respuestas de los representantes de 78.000 empresas de 27 países (todos los de la UE, excepto Bélgica e Irlanda, además de Bulgaria, Croacia, Rumanía y Turquía).

El empleo es el indicador con mejor evolución y, así, Eurochambres subraya que incluso los empresarios alemanes abandonaron este año las previsiones negativas, mientras que los de las otras grandes economías esperan aumentos del empleo mayores que en el año anterior.

La confianza empresarial se sitúa en el nivel más alto desde 2000, tras un avance de 6 puntos respecto a 2006 (hasta 24,17). Los empresarios más optimistas son los de Letonia y los más pesimistas, los húngaros.

También las expectativas de facturación son en general positivas, debido a la fortaleza de la demanda interna, con previsiones algo mejores en los países candidatos a la adhesión que en los ya miembros de la UE.

En cuanto a la previsión de ventas, Eurochambres explica que la inversión y el consumo privado impulsan las expectativas al alza y señala que las previsiones son mejores en las empresas de la zona euro (aunque los resultados de este indicador no incluyen a compañías alemanas).

La evolución de las exportaciones también será, según la encuesta, al alza, aunque España es el único país de las grandes economías en que la previsión de ventas al exterior es a la baja.

Por último, según el informe, la inversión no crecerá más que en 2006, debido al incremento de los tipos de interés y a las expectativas de que sigan subiendo en 2007.

Para mejorar el entorno en que operan las empresas, Eurochambres recomienda a los Veinticinco que se comprometan de verdad para la mejora de la regulación en la UE, con objeto de simplificar al máximo los procedimientos administrativos.

Aconseja, asimismo, que afronten la crisis institucional derivada del rechazo francés y holandés al tratado constitucional y que centren los proyectos comunitarios en 2007 en impulsar la educación, así como la investigación y el desarrollo, sobre todo en las pymes.

En la escena internacional, apuesta por retomar la negociación en el seno de la Organización Mundial del Comercio para completar la agenda de Doha, evitando la proliferación de tratados bilaterales que pueden tener un efecto pernicioso en el comercio mundial. EFECOM

epn/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky