Empresas y finanzas

CE dice Ronda Doha ha cambiado poco tras Davos y niega nueva oferta europea

Bruselas, 29 ene (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, afirmó hoy que las negociaciones de la OMC dentro de la Ronda de Doha para la liberalización comercial están en una situación "similar" a la del verano pasado y que la UE no ha presentado ninguna oferta nueva este fin de semana en Davos (Suiza).

Fischer Boel informó al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE sobre la reunión que una treintena de ministros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) mantuvieron el día 27 en el marco del Foro Económico Mundial de Davos para tratar de reactivar la negociación de Doha, bloqueada desde el pasado mes de julio.

Indicó que el debate sobre Doha tuvo un alcance "muy político", pero no se habló de cifras.

Aunque las reuniones y los contactos bilaterales en la localidad alpina sirvieron para "renovar el compromiso" y despertar "algunas esperanzas" en la Ronda, el estado de la negociación es "similar" al de julio, fecha en la que se interrumpieron, según fuentes comunitarias.

Insistió en que en Davos los negociadores europeos "no presentaron ninguna oferta" nueva a los otros socios de la OMC, en concreto en agricultura y quiso "desmentir" informaciones que apuntan a nuevas cifras sobre concesiones de la UE, según las fuentes.

La responsable agrícola de la UE respondió así a preocupaciones de países comunitarios, como Francia, Portugal o España, quienes en el Consejo de hoy aludieron a "rumores difundidos por algunos medios de comunicación" sobre eventuales nuevas cesiones en el capítulo agrícola.

La Comisión Europea (CE) considera que para avanzar en la Ronda hace falta que Estados Unidos presente una nueva oferta, en concreto para recortar sus subsidios agrícolas.

Una mayoría de países de la UE apoyó hoy a Fischer Boel, quien junto con el comisario de Comercio, Peter Mandelson negocia en nombre de los Veintisiete, pero les instaron a una "mayor transparencia", según otras fuentes comunitarias.

Los países pidieron que sus negociadores no traspasen la autorización que les ha dado el Consejo ni se excedan en sus concesiones agrícolas.

Dentro de los Veintisiete, España e Italia reclamaron que en la Ronda de Doha se respete la protección de las Denominaciones de Origen.

Italia alertó sobre el impacto que puede tener en las producciones de frutas y hortalizas la reducción de aranceles a las importaciones, previstas dentro de la Ronda.

Varios países indicaron que el límite está en la propuesta que la Comisión presentó a la OMC en otoño de 2005, la última que está oficialmente sobre la mesa y que planteaba un recorte medio del 39% en los aranceles agrícolas.

El G-20 (grupo de países emergentes, liderado por Brasil e India) pide que esa reducción incremente hasta el 54%.

Según las fuentes, "hay una coincidencia en que deber ser EEUU quien ceda".

Los miembros de la OMC iniciaron en 2001 la Ronda, actualmente interrumpida, en la capital qatarí con el fin de profundizar en la liberalización de los intercambios comerciales; en julio se bloqueó por la falta de acuerdo para la apertura de mercados agrícolas e industriales. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky