Economía

Lula dice que Davos le dejó más optimista sobre la Ronda de Doha

Brasilia, 29 ene (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo hoy que las deliberaciones del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos (Suiza), le han dejado más optimista sobre las discusiones en la Organización Mundial de Comercio (OMC).

"Hay una voluntad política para que las cosas sucedan y todo el mundo sabe que, si no hay un acuerdo sobre comercio ahora, la OMC va a perder su credibilidad", declaró Lula en la primera edición del año de su programa de radio "Desayuno con el Presidente".

El mandatario afirmó que está "mucho más optimista ahora" sobre la evolución de la Ronda de Doha, que se estancó hace seis meses por diferencias entre los países más ricos y los menos desarrollados, en especial debidas a los subsidios agrícolas en las economías más poderosas.

Lula reiteró, como planteó la semana pasada en Davos, que en la Ronda de Doha "ha entrado por primera vez la palabra desarrollo, de modo que los países más ricos no pueden creer que basta con ayudar a los más pobres con un poco de dinero".

También insistió en que el éxito de las negociaciones, que en su opinión pueden concluir antes de abril próximo, depende solamente de decisiones políticas.

"Ya no es un problema de los negociadores. Es una decisión que los jefes de Estado deben decir si quieren tomar o no", sostuvo.

Lula dijo que "en los próximos días" se comunicará con líderes de los países envueltos en las negociaciones "para ver si realmente van a asumir la responsabilidad" de retomar la Ronda de Doha, como fue acordado en Davos.

El mandatario brasileño reiteró que está "convencido" de que "si no hay un acuerdo de comercio que permita a los países pobres un mejor acceso a los mercados agrícolas de los países ricos, vamos a pasar otro siglo viendo a muchos países cada vez más pobres".

Lula también abogó por un cambio en la matriz energética de las naciones más ricas y por el uso de combustibles alternativos, en los que Brasil tiene una vasta y prometedora experiencia.

"Si queremos descontaminar el planeta, basta con que los países más ricos empiecen a usar el etanol o el biodiesel", declaró sobre combustibles elaborados en Brasil que, en su opinión, pueden ser también una fuente de desarrollo para los países más pobres. EFECOM

ed/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky