Lisboa, 29 ene (EFECOM).- HC Energía tiene previsto asumir el 30 por ciento de participación en la regasificadora de El Musel, proyecto al que destinará entre 90 y 100 millones de euros, al margen de los 800 millones de euros que la compañía eléctrica tiene previsto invertir en Asturias hasta 2010.
El anuncio fue realizado por el presidente de HC Energía tras la reunión que mantuvieron hoy en Lisboa el jefe del Ejecutivo asturiano, Vicente Alvarez Areces, con el presidente del consejo de Administración de EdP, Antonio Mexia, y otros directivos de la compañía energética lusa, primera accionista de Hidrocantábrico.
Según Menéndez, HC tiene previsto asumir en torno al 30 por ciento de la regasificadora de Gijón, tal y como han apalabrado con Enagás, empresa a la que se ha adjudicado la construcción y explotación de esta planta, que supondrá una inversión superior a los 300 millones de euros.
El Ministerio de Industria adjudicó de forma directa a Enagás, empresa que actúa como gestor técnico del sistema gasista nacional, la construcción de la regasificadora con una inversión estimada de 375 millones de euros.
Esta planta terminal de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado empezará a construirse en el puerto gijonés en un plazo de 16 a 24 meses, una vez supere el estudio de impacto ambiental y consiga las autorizaciones administrativas y de ejecución.
"Aún está en fase de negociación, pero la participación se moverá en esos parámetros", afirmó el presidente de la eléctrica asturiana, que aclaró que esta inversión no se incluye entre las previstas en el plan estratégico que EdP presentó la semana pasada y que incluye inversiones en España por valor de 2.300 millones de euros, y de ellos, 800 millones en el Principado.
Menéndez aclaró también que la intención del grupo energético es que los nuevos grupos de generación de la central de Aboño, en Gijón, sigan siendo de carbón, si bien precisó que este aspecto aún debe contar con el visto bueno de Medio Ambiente.
En este sentido, Mexia se inclinó también porque en Aboño siga funcionando con carbón, combustible que, en su opinión, "va a jugar un papel muy importante en el futuro energético de Europa" con la introducción de nuevas tecnologías que reduzcan la emisión de dióxido de carbono.
"Hay espacio para el desarrollo desde el equilibrio", matizó el presidente de EdP, para quien este grupo energético mantiene en la actualidad un "mix" energético equilibrado mediante la generación con carbón, gas, hídrica y eólica.
En su opinión, la empresa "no presenta problemas de escala" e Hidrocantábrico servirá de base para el desarrollo de la empresa en el mercado ibérico ya que, con el plan estratégico diseñado, cuenta con todas las condiciones para seguir creciendo.
Menéndez y Mexia trasladaron también un mensaje de tranquilidad sobre la estabilidad del empleo y señalaron que los 40 empleados que pueden causar baja en Asturias serán vía jubilaciones y prejubilaciones que serán negociadas con los sindicatos.
Mexia afirmó también que la posible reducción de empleo en la compañía se abordará de manera "muy tranquila" hasta 2010 y que las inversiones programadas en este periodo también van a generar empleo.
"Todo se hará de acuerdo con los sindicatos y en 2010, al final del plan estratégico habrá entre 40 y 50 empleados menos, pero en 2012 probablemente se habrán recuperado con la entrada en funcionamiento de nuevas centrales", señaló Menéndez, tras destacar que en los últimos años ha habido también un importante aumento de plantilla, a la que se han incorporado un centenar de empleados de empresas subcontratadas.
El presidente de HC anunció que se está negociando por primera vez un convenio colectivo que integrará a todos los empleados de las filiales de la eléctrica asturiana y que afectará a unos 1.400 de los 1.700 empleados que tiene en Asturias, al quedar excluidos los de Naturgas y EdP.
Areces, por su parte, destacó la "excelente" relación que mantiene el gobierno asturiano con el grupo energético y aseguró que éste contará con el apoyo de la administración regional "en todo aquello que beneficie a Asturias".
El presidente asturiano recordó las inversiones que la empresa tiene en marcha y programadas en la central de Soto y Aboño, y trasladó también su interés en que trabajen conjuntamente con Hunosa, la Universidad de Oviedo y el Instituto del Carbón en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir las emisiones de CO2".
"Asturias tiene que seguir siendo excedentaria en generación de energía para abastecer a un mercado global", señaló Areces, que planteó la necesidad de mejorar la capacidad de evacuación con la construcción de las líneas Lada-Velilla y Soto-Penagos. EFECOM
lj/lm/jj
Relacionados
- Enagás estudiará "con interés" entrada HC en regasificadora Gijón
- Economía/Empresas.- (Ampl.) Enagás se adjudica la regasificadora de El Musel en Gijón, en la que invertirá 375 millones
- Economía/Empresas.- Enagás se adjudica la planta regasificadora de El Musel en Gijón, en la que invertirá 375 millones
- Resultados: En línea con lo esperado
- Economía/Empresas.- Enagás solicita al Gobierno la adjudicación directa de la regasificadora de Gijón