Oviedo, 14 nov (EFECOM).- El Ministerio de Industria ha adjudicado de forma directa a Enagás, empresa que actúa como gestor técnico del sistema gasista nacional, la construcción de la regasificadora de Gijón, que, con una inversión estimada de 375 millones de euros, tendrá capacidad para almacenar 300.000 metros cúbicos.
Esta planta terminal de recepción, almacenamiento y regasificación de gas natural licuado empezará a construirse en el puerto gijonés de El Musel en un plazo de 16 a 24 meses, una vez supere el estudio de impacto ambiental y consiga las autorizaciones administrativas y de ejecución.
El anuncio fue realizado hoy por el presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, que aseguró que la planta regasificadora podría estar en funcionamiento para el año 2010.
Enagás ya había mostrado su interés por hacerse cargo de la gestión y propiedad de esta planta regasificadora, incluida en la nueva planificación energética 2002-2011, infraestructura en la que también podría tener entrada capital asturiano.
Este será uno de los asuntos que abordarán el presidente del Principado y el de Enagás, Antonio González-Adalid, que se desplazará a Asturias la próxima semana.
Alvarez Areces mostró hoy su satisfacción por la rapidez con la que se ha resuelto la adjudicación de esta planta, que cuenta con el informe favorable de la Comisión Nacional de la Energía y con el respaldo del Gesto Técnico del Sistema que, según el presidente asturiano, ha hecho una propuesta para que "se agilicen al máximo los trámites para su autorización y construcción".
La resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio señala que esta actuación debe ser acometida de forma "inmediata" para asegurar la adecuada cobertura de la demanda gasista en su ámbito en los próximos años.
Asimismo, considera que su construcción "reforzará" la infraestructura básica del sistema de transporte primario de gas natural y permitirá atender de forma más eficaz el incremento previsto de esta fuente energética.
La regasificadora de El Musel aprovisionará las nuevas plantas de ciclo combinado que hay proyectadas en Asturias y que, según señaló hoy el presidente asturiano, supondrán inversiones de otros 2.000 millones de euros.
Por el momento han presentado ya avales las empresas interesadas en hacer plantas de ciclo combinado en Ribera de Arriba (800 megavatios), Lada (800), Avilés (800), Trubia (400), La Pereda (400) y dos en Aboño (1.200), así como otra más prevista en Corvera en la que está interesada la empresa pública irlandesa ESB International.
Según Alvarez Areces, junto con las inversiones previstas en biodiésel, energía eléctrica, gasoductos y redes de evacuación de energía, el sector invertirá en Asturias más de 3.000 millones de euros en los próximos meses.
El jefe del Ejecutivo asturiano afirmó que la regasificadora de El Musel servirá también para incrementar los tráficos del puerto gijonés ya que se prevé que cada año descarguen gas entre 60 y 80 buques.
"Esta planta supone el triunfo de la tenacidad", afirmó el jefe del Ejecutivo asturiano, tras recordar que este proyecto contó con la oposición frontal del anterior gobierno del Partido Popular y que tuvieron que esperar al triunfo de los socialistas para que se reconsiderase su construcción.
En este sentido, agradeció el "apoyo, comprensión y cooperación" que ha encontrado en el Ministerio de Industria y en su titular, Joan Clos, con quien mantuvo un encuentro para abordar este asunto a principios de octubre.
Tras la adjudicación directa, Enagás tiene ahora un plazo de seis meses para la solicitud de autorización administrativa.
En la actualidad, en España hay cinco regasificadoras en funcionamiento, las de Barcelona, Huelva, Cartagena, Bilbao y Sagunto (Valencia), y una en construcción, la de Ferrol (Coruña), aunque Enagás sólo es propietaria de las tres primeras, las más antiguas.
Las plantas de regasificación devuelven al estado gaseoso el gas natural licuado (GNL) que se transporta en barco desde los países productores. EFECOM
lj.lm/jlm