Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- (Ampliación) Caja Madrid obtuvo un beneficio atribuido de 1.033 millones en 2006, un 22,8% más

La caja lanza un ambicioso plan de crecimiento hasta 2010 y busca oportunidades de compra en Europa del Este


MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Caja Madrid obtuvo un beneficio atribuido de 1.033 millones de euros en 2006, un 22,8% más respecto al ejercicio anterior, y anunció un plan estratégico en el que propone obtener un beneficio antes de impuestos consolidado acumulado de 8.600 millones de euros en el período 2007-2010, lo que supone duplicar el beneficio acumulado obtenido entre 2003 y 2006.

El plan, presentado hoy por el presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, ante 2.800 directivos, también tiene como objetivo un crecimiento del volumen de negocio de 150.000 millones de euros, lo que representa un 67% sobre el período del 'Proyecto 2006'. Además, prevé conseguir un millón de nuevos clientes.

El presidente de Caja Madrid destacó en rueda de prensa que con los resultados de 2006 la caja ha ingresado en el selecto grupo de entidades financieras que superan los 1.000 millones de euros de beneficio, junto con Santander, BBVA, 'la Caixa' y Banco Popular, y resaltó que el nuevo Plan 2010 es "muy agresivo" y pretende "medir a la caja con los mejores".

Para ello, Caja Madrid ha puesto al segmento de empresas como "objetivo primordial" en los próximos años con el objetivo de experimentar un crecimiento en su volumen de negocio del 140%.

Además, el Plan 2010 prevé la incorporación de 1.000 personas adicionales a la plantilla de Caja Madrid en 2007 y la apertura de 300 nuevas sucursales, lo que llevará aparejada la incorporación de 1.200 nuevas personas y supondrá un crecimiento hasta 2010 de 2.200 puestos de trabajo. También está prevista una inversión en tecnología de 1.000 millones de euros hasta el 2010.

BRUJULA HACIA EL EXTERIOR.

El presidente de Caja Madrid explicó que este crecimiento orgánico irá acompañado de una internacionalización del negocio de la caja con la búsqueda de compras en el exterior, fundamentalmente en Europa del Este.

Blesa reconoció que las posibilidades de crecimiento en España son "limitadas", por lo que anunció que la entidad ha puesto "su brújula apuntando claramente al exterior", una vez que el Banco de España ha dado el visto bueno a la expansión internacional de las cajas.

El presidente de Caja Madrid puso como criterios para invertir en el exterior que se traten de proyectos "buenos, rentables y prudentes", y aclaró que la estrategia de la entidad de basará en la adquisición de bancos de tamaño medio en mercados de claro potencial de crecimiento como los países de la Europa del Este, entre los que citó Rumania, Polonia y Bulgaria, y la zona de Florida en Estados Unidos.

"Estamos muy activos tratando de identificar oportunidades de inversión", dijo Blesa, quien aclaró que la intención no es la de convertirse en simple inversor de un gran banco europeo, sino de comprar una entidad financiera para gestionarla y aplicar su modelo de negocio.

EMISION DE CUOTAS PARTICIPATIVAS.

Preguntado por la posibilidad de emitir cuotas participativas, Blesa dijo que es un recurso que la caja "no tendrá más remedio que utilizar si quiere crecer mucho".

En este sentido, explicó que las cuotas participativas darían lugar a la cotización en el mercado secundario, con lo que se cumpliría el deseo del Banco de España de que las cajas se sometan a la disciplina del mercado. "Probablemente ése sea el camino si queremos crecer y no tenemos recursos", subrayó.

Al mismo tiempo apostó por desinvertir parte de la cartera industrial, valorada en unos 4.600 millones de euros, con unas plusvalías latentes de unos 2.700 millones de euros a cierre de diciembre y de 3.185 millones a precios de ayer, de las que casi 2.300 millones corresponden a su participación en Endesa, a precios de ayer.

Además, la participación del 9,9% que Caja Madrid tiene de momento en Endesa le reportó en 2006 unos ingresos en concepto de dividendos de 221 millones de euros.

"Hoy no es prioritario para la caja el mantenimiento o incremento de esa cartera industrial", aclaró Blesa, quien recordó que los grandes bancos también están reduciendo sus carteras, logrando liquidez y recursos para invertirlos en el negocio financiero y aprovechar el "escenario más aceptable" de tipos de interés.

DESACELERACION DEL CREDITO HIPOTECARIO.

De los resultados de 2006, el presidente de Caja Madrid destacó el crecimiento del 27% del volumen de negocio, que alcanzó los 227.848 millones de euros, con "una buena evolución" del crédito a la clientela, que aumentó un 31%.

El crédito a las empresas creció un 40,5%, mientras que el crédito para la financiación de la vivienda se incrementó un 28,1%.

A este respecto, el presidente de Caja Madrid descartó una burbuja inmobiliaria, y apostó por una "previsible desaceleración" del crédito hipotecario que ya se empezó a notar en los últimos meses de 2006.

Por otra parte, indicó que los elevados crecimientos en los principales márgenes de la cuenta de resultados de Caja Madrid, junto con la contención en los gastos, permitió que el margen de explotación aumentara un 33,2%, hasta 1.875,7 millones de euros

Los recursos gestionados de clientes alcanzaron 132.769 millones de euros, con un incremento del 24,2%, mientras que el ratio de eficiencia se situó en el 41,2% frente al 43,7% de 2005 y el ratio de morosidad descendió hasta el 0,62%, "sin que haya ningún síntoma que augure la aparición de mayor morosidad", subrayó Blesa.

Por último, el presidente de Caja Madrid anunció que si se consiguen todos los objetivos previstos en el Plan 2010 anunciado hoy, la entidad repartirá entre toda la plantilla una retribución extra total de 240 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky