Madrid, 26 ene (EFECOM).- El desempleo bajó en 30.600 personas en 2006, lo que situó el número total de parados en 1.810.000 y la tasa de paro en el 8,3 por ciento de la población activa, la más baja de cierre de ejercicio desde 1979, según la EPA del cuarto trimestre que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2006 se crearon 687.600 puestos de trabajo, lo que permitió, por primera vez en la serie histórica, superar los veinte millones de ocupados (20.001.800 personas).
La población activa se situó al final de 2006 en 21.812.400 personas (el 58,58 por ciento de la población), 151.700 más que las contabilizadas en el tercer trimestre y 656.900 más que un año antes (el 3,11 por ciento más).
Según el INE, la tasa de actividad de la población española ha mejorado casi tres décimas respecto a 2005, hasta situarse en el 56,41 por ciento, mientras que la tasa de actividad entre los extranjeros residentes en España alcanza el 77,64.
El desempleo masculino subió en 3.500 personas en el cuarto trimestre, pero se redujo en 57.400 respecto a 2005 (el 6,99 por ciento menos) hasta dejar 763.800 parados, el 6,06 por ciento de la población activa.
Entre las mujeres, aumentó en 42.100 personas entre octubre y diciembre y en 26.800 en el conjunto del año (el 2,63 por ciento), hasta dejar 1.046.900 desempleadas, el 11,36 por ciento de la población activa.
Sin embargo, la creación de empleo fue mayor entre las mujeres: éstas ocuparon 134.300 empleos más que en los tres meses anteriores, frente a los 28.100 trabajos menos que fueron ocupados por hombres.
De esta forma, al finalizar 2006, había 11.831.300 ocupados y 8.170.500 ocupadas, con lo que la tasa de actividad masculina subió al 69 por ciento y la femenina se elevó hasta el 48,56 por ciento.
Además, en el cuarto trimestre se creó empleo en todos los sectores, especialmente en la construcción (33.100), los servicios (32.600) y la industria (31.700).
En el conjunto del año, sólo se destruyó empleo en la agricultura (84.900 empleos menos), mientras que se crearon 540.900 puestos de trabajo en el sector servicios, 200.300 empleos en la construcción y 31.300 en la industria.
El número de asalariados subió en 624.500 personas en 2006 y en 100.300 en el cuarto trimestre, hasta dejar un total de 16.466.200 trabajadores, de los que 10.897.400 tenían contrato indefinido (406.100 más que un año antes, el 3,87 por ciento más) y 5.568.700 contrato temporal, esto es, 218.400 más que en 2005 (el 4,08 por ciento de incremento).
Así, entre 2005 y 2006, la tasa de temporalidad aumentó cinco centésimas y se situó en el 33,82 por ciento de los asalariados.
En lo que respecta a los datos por hogares, al finalizar el pasado ejercicio, había en España 394.900 familias en las que todos sus miembros estaban en paro; 10.459.700 hogares en los que todos estaban ocupados, y 12.087.700 millones con, al menos, un activo.
El paro descendió en diez comunidades autónomas en 2006, especialmente en Andalucía (46.800 menos), Galicia (11.800), Castilla y León (10.700) y Castilla La-Mancha (9.500).
Para el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, estos buenos datos nos acercan al "pleno empleo" y permitirán que este año la tasa de paro baje del 8 por ciento, pronostico en el que también coincidió el secretario de Estado de Economía, David Vegara.
El secretario de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, discrepó de esta visión y dijo que los datos del cuarto trimestre marcan un escenario "menos dinámico" del mercado de trabajo, mientras que Javier Alcázar (IU) advirtió de que el empleo que se está creando no es de calidad.
Desde los sindicatos, CCOO insistió en la necesidad de cambiar el modelo de crecimiento para ganar en productividad y empleo cualificado, y UGT confió en que 2007 sea el año del empleo estable y de calidad.
La CEOE prefirió destacar los "elevados" ritmos de empleo del pasado año, las Cámaras de Comercio apostaron porque el dinamismo siga en 2007 y la federación de autónomos ATA demandó al Gobierno que impulse reformas para que el empresariado contrate a tiempo indefinido. EFECOM
jmj/pam
Relacionados
- Desempleo bajó en 30.600 personas en 2006 y dejó la tasa de paro en el 8,3%
- Desempleo bajó en 30.600 personas en 2006 y dejó la tasa de paro en el 8,3%
- Desempleo se redujo en 89.000 personas y bajó de 4 millones
- Desempleo bajó en 89.000 personas y bajó de cuatro millones
- Desempleo sube 26.670 personas en octubre con récord empleo fijo