Madrid, 26 ene (EFECOM).- El desempleo bajó en 30.600 personas en 2006, lo que situó el número total de parados en 1.810.000 y la tasa de paro en el 8,3 por ciento de la población activa, la más baja de cierre de ejercicio desde 1979, según la EPA del cuarto trimestre que difundió hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2006 se crearon 687.600 puestos de trabajo, con lo que el total de ocupados era al terminar el año de 20.001.800 personas (el 3,56 por ciento más que un año antes), lo que supone la mejor cifra de la serie histórica, ya que por primera vez se superan los veinte millones de ocupados.
La población activa se situó al final de 2006 en 21.812.400 personas (el 58,58 por ciento de la población española), 151.700 más que las contabilizadas en el tercer trimestre y 656.900 más que un año antes (el 3,11 por ciento más).
Según el INE, la tasa de actividad de la población española ha mejorado casi tres décimas respecto a 2005, hasta situarse en el 56,41 por ciento, mientras que la tasa de actividad entre los extranjeros residentes en España alcanza el 77,64.
La diferencia de más de veintiún puntos que hay entre la tasa de actividad de los españoles y la de los extranjeros, se explica por la estructura de la población (entre los inmigrantes hay más personas en edad de trabajar).
Fuentes del Gobierno señalaron a EFE que la tasa de paro es "un buen dato que confirma el dinamismo del mercado de trabajo" y destacaron que con la tasa de empleo del 66,2 por ciento se supera el objetivo previsto en el Plan Nacional de Reformas (PNR), que preveía una tasa del 66 por ciento para 2010.
El desempleo masculino subió en 3.500 personas en el cuarto trimestre pero se redujo en 57.400 hombres respecto a 2005 (el 6,99 por ciento menos) hasta dejar 763.800 parados, el 6,06 por ciento de la población activa.
Entre las mujeres, el paro aumentó en 42.100 personas entre octubre y diciembre y en 26.800 en el conjunto del año (el 2,63 por ciento), hasta dejar 1.046.900 desempleadas, el 11,36 por ciento de la población activa.
Pese al incremento del paro, la creación de puestos de trabajo fue mayor entre las mujeres que entre los hombres.
Así, en el cuarto trimestre las mujeres ocuparon 134.300 empleos más que en los tres meses anteriores, frente a los 28.100 trabajos menos que fueron ocupados por hombres.
Además, de todos los puestos de trabajo creados en 2005, 281.700 puestos de trabajo fueron ocupados por hombres y 405.800 por mujeres.
De esta forma, al finalizar 2006, había 11.831.300 ocupados y 8.170.500 ocupadas, con lo que la tasa de actividad masculina subió al 69 por ciento y la femenina se elevó hasta el 48,56 por ciento.
Además, en el cuarto trimestre se creó empleo en todos los sectores, especialmente en la construcción (33.100), los servicios (32.600) y la industria (31.700), mientras que en la agricultura hubo 8.800 más puestos de trabajo.
En el conjunto del año, sólo se destruyó empleo en la agricultura (84.900 empleos menos), mientras que se crearon 540.900 puestos de trabajo en los servicios, 200.300 empleos en la construcción, y 31.300 en la industria.
El número de asalariados subió en 624.500 personas en 2006 y en 100.300 en el cuarto trimestre, hasta dejar un total de 16.466.200 trabajadores, de los que 10.897.400 tenían contrato indefinido (406.100 más que un año antes, el 3,87 por ciento más) y 5.568.700 contrato temporal, esto es, 218.400 más que en 2005 (el 4,08 por ciento de incremento).
Así, entre 2005 y 2006, la tasa de temporalidad aumentó cinco centésimas y se situó en el 33,82 por ciento de los asalariados.
Del total de asalariados, 17,6 millones estaban ocupados a tiempo completo, 629.200 personas más que en 2005 (el 3,70 por ciento más) y los ocupados a tiempo parcial fueron 2,4 millones, 58.400 personas más, el 2,52 por ciento más que un año antes.
En lo que respecta a los datos por hogares, al finalizar el pasado ejercicio, había en España 394.900 familias en las que todos sus miembros estaban en paro; 10.459.700 hogares en los que todos estaban ocupados, y 12.087.700 millones con, al menos, un activo.
El paro descendió en diez comunidades autónomas en 2006, especialmente en Andalucía (46.800 menos), Galicia (11.800), Castilla y León (10.700) y Castilla La-Mancha (9.500). EFECOM
lbm-mtd/cg
Relacionados
- Desempleo se redujo en 89.000 personas y bajó de 4 millones
- Desempleo bajó en 89.000 personas y bajó de cuatro millones
- Desempleo sube 26.670 personas en octubre con récord empleo fijo
- Economía/EPA.-(Ampliación) El paro cayó en 72.000 personas, dejando la tasa de desempleo en su nivel más bajo desde 1979
- Desempleo baja 17.511 personas en septiembre con récord contratos