Economía

Desempleo baja 17.511 personas en septiembre con récord contratos

Madrid, 3 oct (EFECOM).- El desempleo registrado en las oficinas del INEM bajó en 17.511 personas en septiembre, un mes que cerró con un total de 1.966.166 desempleados -el 0,88 por ciento menos que en agosto- y en el que se batieron récords tanto en el número global de contratos como en la creación de empleo indefinido.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, el descenso del desempleo en septiembre fue el séptimo retroceso del año y triplicó la caída del mismo mes de 2005, lo que ha permitido que, desde esa fecha, el número de desempleados se haya reducido en 47.120 personas o el 2,34 por ciento.

En el mes de septiembre se suscribió el máximo histórico de 1.674.735 contratos, de los que el 12 por ciento (200.688 contratos) fueron indefinidos, lo que también supone una cifra récord.

En los tres primeros meses de vida de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio, se han firmado cerca de 500.000 contratos fijos, de los que más de 271.000 corresponden a conversiones de temporales en indefinidos.

A la vista de los resultados "históricos" de septiembre y el "balance especialmente favorable" de la reforma, el Ministerio ha elevado las previsiones y espera 1,1 millones de contratos fijos para el segundo semestre, más que en cualquier año anterior y muy por encima de los 800.000 estimados inicialmente, según explicó el secretario general de Empleo, Valeriano Gómez.

Los contratos indefinidos se verán impulsados por las conversiones de temporal a indefinido, que el departamento que dirige Jesús Caldera espera que se sitúen en 600.000, frente al medio millón inicial.

De este modo, en 2006 se superarán ligeramente los 2 millones de contratos fijos, con un aumento de medio millón frente a 2005, aunque no espera que el paro se sitúe por debajo de los 2 millones de personas al cierre del ejercicio, dijo Gómez.

En septiembre, el desempleo bajó en todos los sectores, especialmente en el de la construcción, con 12.942 personas menos inscritas; seguido de industria, (7.736 parados menos); los servicios (3.441 desempleados menos) y agricultura, con 93 personas menos, aunque el colectivo de trabajadores sin empleo anterior aumentó en 6.701 personas.

Por sexos, la mayor reducción del desempleo fue en el colectivo masculino, con 15.623 hombres menos inscritos en el INEM, frente al descenso de 1.888 mujeres respecto a las registradas en agosto.

Por edades, el desempleo se incrementó entre los jóvenes menores de 25 años en 9.155 personas respecto al mes de agosto, mientras que entre los mayores de 25 años bajó en 26.666.

El paro descendió en un total de ocho Comunidades Autónomas, encabezadas por Cataluña (-9.181), la Comunidad Valenciana (-6.100) y Madrid (-3.940), mientras que subió en las nueve restantes, lideradas por Andalucía, con un aumento de 4.795 parados y Extremadura, con un ascenso de 865.

Por otra parte, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 230.516 personas en septiembre y situó el total de trabajadores inscritos en 18.814.068 personas.

Para el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, las cifras de septiembre demuestran que "estamos en el buen camino", especialmente en contratación indefinida, donde confió en que la tendencia alcista "continúe en el futuro y se incremente".

En cambio, el Secretario Ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, mostró su preocupación por la "desaceleración pronunciada" registrada por sexto mes consecutivo en la afiliación a la Seguridad Social, que a largo plazo "socava la viabilidad" del sistema.

Comisiones Obreras destacó por su parte la buena marcha de la contratación indefinida en septiembre, que aumentó "significativamente", si bien instó a las empresas a seguir reduciendo la contratación temporal.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, admitió que los datos son "francamente buenos", si bien destacó la situación "menos favorable" de las mujeres para encontrar empleo y de los jóvenes para acceder a su primer puesto de trabajo.

En este mismo sentido se pronunció el coordinador ejecutivo de Economía y Trabajo de Izquierda Unida (IU), Javier Alcázar, quien subrayó que la negativa evolución del desempleo juvenil "ensombrece" el descenso del desempleo.

En cambio, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) valoraron hoy el "buen comportamiento" del empleo, aunque instaron al Gobierno a tomar medidas para reducir el desempleo femenino. EFECOM

ecm/pamp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky