Madrid, 3 nov (EFECOM).- El desempleo registrado en las oficinas del INEM subió en 26.670 personas en octubre, un mes que cerró con un total de 1.992.836 desempleados, el 1,3 por ciento más que en septiembre, si bien registró récords históricos en contratación y creación de empleo indefinido.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, la subida de octubre, la tercera en el año, fue menor que la del mismo mes de 2005 (cuando el paro aumentó en 39.575 personas o el 1,97 por ciento), por lo que el desempleo ha bajado en doce meses en 60.025 personas o el 2,9 por ciento.
En octubre se marcó un récord de contratación, ya que se firmaron 1.819.192 contratos y, de ellos, 239.673 fueron indefinidos, una cifra histórica que supone el 13,1 por ciento del total de contratos de octubre y una subida del 61,7 por ciento respecto al mismo mes de 2005.
De este modo, en los cuatro primeros meses de vigencia de la reforma laboral se han firmado 691.332 contratos fijos, de los que 409.722 tienen bonificaciones y, de ellos, 301.920 fueron conversiones de temporales en indefinidos, un 191,8 por ciento más que en el mismo período del año pasado.
Por sectores, el desempleo sólo se redujo en la construcción (2.240 desempleados menos que en septiembre) e industria (723 parados menos) y aumentó en el resto, especialmente en el colectivo sin empleo anterior, donde subió en 5.922 personas, mientras que en la agricultura creció en 1.417 personas y en los servicios, en 22.294 personas.
Por sexo, el paro femenino aumentó en octubre en 16.926 mujeres (hasta un total de 1.230.345 paradas), casi el doble que el aumento del desempleo masculino (9.744 parados más, hasta 762.491 personas).
El desempleo, además, se incrementó entre los jóvenes menores de 25 años en 11.574 personas (el 4,8 por ciento más), y entre los mayores de 25 subió en 15.096 personas (0,8 por ciento más).
Según el Indice de Ocupabilidad, que publica por primera vez el Ministerio de Trabajo, el 46,6 por ciento de los parados (928.800 personas) tiene muy pocas o pocas probabilidades de encontrar un empleo, especialmente los mayores de 45 años, que engrosan el colectivo con ocupabilidad baja o muy baja y no quieren salir del paro al percibir el subsidio por desempleo.
El paro bajó en cinco Comunidades Autónomas, encabezadas por la Comunidad Valenciana (2.795 desempleados menos), Extremadura (-1.235) y Murcia (-416), y subió en las doce restantes, sobre todo en Andalucía (12.348 parados más) y Baleares (4.979 más).
Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social descendió en 46.317 personas en octubre y situó el total de trabajadores inscritos en 18.767.751.
El secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, consideró que la cifra de paro de octubre es un "buen dato", ya que es inferior al aumento registrado en el mismo mes de los últimos 10 años, y destacó la evolución de los contratos indefinidos, que achacó a la reforma laboral.
Gómez, que animó a las empresas a que aprovechen hasta fin de año para beneficiarse de las bonificaciones, ya que "no habrá prórroga alguna" para éstas, insistió en que la contratación temporal se redujo en los tres primeros meses de la reforma, frente al leve repunte marcado por la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada la semana pasada.
Según el Ministerio, entre julio y septiembre los contratados fijos aumentaron en 221.869 personas, casi cuatro veces más que en el mismo período de 2005, mientras que los temporales se redujeron en 21.454 personas, frente al aumento de 50.909 en el tercer trimestre de 2005.
A ello hay que sumar la contratación indefinida de octubre, una contratación de "calidad", según la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
En cambio, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, insistió en que los datos sobre desempleo de octubre no denotan "ningún cambio estructural de relevancia" en el mercado laboral, en el que se "acentúan" los problemas de "precariedad, estacionalidad y baja cualificación".
Por su parte, CCOO destacó la buena marcha de la contratación indefinida, aunque volvió a llamar la atención sobre el alto desempleo de las mujeres y recordó las bonificaciones para la contratación indefinida de este colectivo.
UGT consideró como "buena" la evolución del empleo, ya que aunque aumentó, como suele ser habitual al terminar el verano, fue una subida inferior a la de meses de octubre de años precedentes. EFECOM
ecm/prb
Relacionados
- Economía/Paro.- (Ampliación) El paro subió en 26.670 personas en octubre y los contratación marcó de nuevo cifra récord
- Desempleo baja 17.511 personas en septiembre con récord contratos
- Economía/Paro (Ampliación).-El paro bajó en 17.511 personas en septiembre y los contratación marcó de nuevo cifra récord
- El paro bajó en 17.511 personas en septiembre, un 0,8%, y la contratación volvió a marcar cifras récord
- Economía/Turismo.- Barcelona supera hoy su récord de viajeros de cruceros, con más de 20.000 personas