Los inversores tienen motivos para celebrar el 'Día de la Independencia' gracias al 'rally' alcista del último trimestre... y aún podría haber más alegrías.
No cabe duda que este año Estados Unidos celebra su independencia rodeado de un sabor agridulce. El intento por escapar de la peor recesión económica desde los años 30 ha tenido altibajos y, de momento, todavía muchos se lamen las heridas de guerra. Es difícil olvidar la caída de Lehman Brothers, las intervenciones bancarias o las fechorías del díscolo Bernard Madoff. Sin embargo, mientras el ecuador de 2009 se queda atrás, las bolsas estadounidenses comienzan a sacar pecho, evocando los años dorados.
Ya lo dijo Thomas Jefferson, el tercer presidente de EEUU y uno de los autores de la Declaración de Independencia norteamericana: "Un cobarde está más expuesto a sufrir pérdidas que un hombre de espíritu". Parece que los inversores a este lado del Atlántico han conseguido no olvidar su esencia y vuelven al parqué. Desde marzo los mercados se han embarcado en una nueva etapa alcista de la que todavía se desconoce su duración. Una cosa está clara, hay que aprovechar el momento, ya que todo apunta a que las bolsas viven un punto de inflexión. Desde los mínimos de marzo, el Dow Jones acumula una subida del 26%, cifra que crece hasta el 33% en el caso del S&P 500.
"A lo largo de la historia sólo se ha visto semejante fortaleza en la fase inicial de un nuevo mercado alcista, y no en un periodo de inflexión dentro de un mercado bajista", explica David Nelson, presidente del Comité de Política de Inversión de Legg Mason Capital Management. Para Craig Hodges, presidente de Hodges Capital Management, "existe una tremenda cantidad de dinero". "Muchos gestores han pasado por alto este rally, por lo que cualquier venta será respondida con compras, ya que necesitan poner el dinero a trabajar", explica.
De momento, existen valores que están despuntando dentro de este escenario de optimismo y que animan las estrategias de muchos estadounidenses. Si Jefferson levantara la cabeza éstos serían los diez valores en los que invertiría.
Una mezcla provechosa
El primero de la lista es DaVita. La diálisis se ha convertido en un próspero negocio. En 2008 registró ingresos por valor de 5.700 millones de dólares y beneficios de 374 millones de dólares. Desde Wachovia, el analista Gary Lieberman cree que el precio de sus títulos podría llegar a subir entre un 22 y un 27%. Por su parte, Piper Jaffray ha elevado su recomendación sobre DaVita desde neutra a comprar después de incidir en "la habilidad de ésta para crecer sin sufrir en ningún momento el impacto negativo de la economía".
Con un valor de mercado de 14.600 millones de dólares, Thermo Fisher Scientific es el líder de las biomanufactureras y las compañías especializadas en tecnologías analíticas. Pese a la caída del 35% de su beneficio en el primer trimestre y haber rebajado sus previsiones para 2009 en 400 millones de dólares, sigue siendo de los valores favoritos en todas las carteras. Los 13 analistas que cubren sus títulos no dudan en recomendar la compra de sus acciones, mientras que desde la consultora BCA Research indican que "este sector siempre ha sido uno de los primeros en abandonar los mercados bajistas". Desde el pasado marzo, las acciones de TMO han subido un 30%.
Baxter International ha alcanzado notoriedad en las últimas semanas después de que haya recibido la aprobación de la Agencia Europea de Medicinas para producir su vacuna Celvepan contra la gripe A. Desde Wells Fargo han colocado a la compañía entre los valores a comprar debido a su bajo precio respecto a los máximos de las últimas 52 semanas. Para Julie Stralow, analista de Morningstar, "Baxter sigue teniendo grandes oportunidades de crecer en el sector del plasma y terapias contra la hemofilia". Cabe recordar que productos como Advate promueven más de 1.000 millones de dólares en ventas anualmente. "Nuestra valoración sigue estando en 63 dólares", añade Stralow. De momento, sus títulos cotizan a 53 dólares.
Sector educativo y sanitario
El proveedor educativo Apollo Group, gestor de la Universidad de Phoenix, entre otros centros, afirmó que durante su tercer trimestre obtuvo un fuerte registro de estudiantes y un beneficio por acción de 1,26 dólares, superior al previsto de 1,12, algo que levantó la euforia entre sus inversores. Para el analista de Deutsche Bank, Paul Ginocchio, la compañía "ha batido el consenso del mercado con diferencia". Para los expertos, las acciones de Apollo merecen una recomendación de compra.
Express Scripts, compañía relacionada con la gestión de información médica, ha visto cómo esta semana los analistas de Merrill Lynch/Bank of America mantenían su consejo de compra sobre las acciones de la empresa y además aumentaba su precio objetivo hasta los 80 dólares, ya que todo parece indicar que la compañía acabará logrando sinergias tras la adquisición de su competidora NextRX. Según Selena Maranjian, analista independiente, Express Scripts mejorará sus beneficios en torno a un 24,8% durante la próxima década.
Otro de los valores estrella del Día de la Independencia es American Toweresta, compañía dedicada a controlar torres de emisión y comunicaciones. El analista de JPMorgan, Mike McCormarck, subraya que la compañía "es la que menos deuda posee entre sus competidores, algo que le permitirá recomprar acciones o animarse a realizar alguna adquisición internacional".
Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista