Bolsa, mercados y cotizaciones

Peligro: Wall Street se recomienda a sí misma

Después de ser el apestado de inversores y analistas durante muchos meses, y de sufrir una caída sin precedentes en bolsa, el sector financiero vuelve a recibir recomendaciones de compra. Esto, que parece positivo a primera vista -indicaría que lo peor de la crisis financiera efectivamente ha pasado-, tiene una pequeña pega: estas recomendaciones vienen de los propios bancos.

Por ejemplo, Citigroup recomendaba el miércoles a Bank of America como el mejor valor del sector porque logrará normalizar sus resultados en un par de años. Y le daba un precio objetivo de 18 dólares frente a los 12,62 en que cerró ayer.

David Callaway, redactor jefe de MarketWatch, cree que, cuando la crisis termine finalmente, los supervivientes de la banca pueden ser buenas inversiones. "Pero, después del daño causado por Wall Street al país y a la economía mundial en los últimos nueve meses, ¿está usted preparado para empezar a hacer caso de las recomendaciones de estos tipos otra vez?", se pregunta. Y añade: "En primer lugar, ¿esta gente se perdió la crisis financiera?"

Callaway señala que lo de Citi es sólo un ejemplo, pero se trata de un aviso claro de que una capa de complacencia se ha extendido por Wall Street en las últimas semanas y de que el mercado ha iniciado su tradicional siesta veraniega. Pero advierte de que, más pronto que tarde, los principales índices van a romper su rango lateral actual.

"Mi apuesta es que será durante la temporada de resultados, que empieza la semana que viene", afirma. Las previsiones son de unas cifras pobres porque no se espera una mejoría hasta fin de año, pero puede haber sorpresas tanto positivas como negativas. "Es cierto que puede pasar en las dos direcciones. Pero después de la subida de las cotizaciones que hemos visto en el segundo trimestre, el mayor riesgo es claramente el bajista".

A su juicio, es fácil que el S&P 500 perfore los 900 puntos y caiga hacia la zona de 850 de nuevo. Por el contrario, una temporada positiva puede llevarle hasta la zona de 950 como mucho. Y recuerda que el índice ha vivido su mejor trimestre en más de una década, con una subida del 15%, liderado por un sector financiero que se ha disparado el 30%.

"Así que, aunque probablemente no es disparatado apostar porque Bank of America puede subir otro 30% en los próximos años, esperar que eso ocurra otra vez este verano es muy peligroso", concluye.

Ahora bien, Callaway también reconoce que las previsiones de que este verano vamos a sufrir una dura reactivación de la crisis son exageradas. "La economía puede tardar más en recuperarse de lo que descontaba la subida de marzo y abril, pero se recuperará", sostiene. Y respecto a la bolsa, sostiene "Tanto si tenemos un nuevo mercado alcista como si volvemos a la tendencia bajista, lo que seguro que probará el rally a esta generación de inversores es que los mercados se recuperan".

A su juicio, hemos visto los mínimos, pero Wall Street está demasiado quieta. Lo cual significa que nos espera un susto, ya sea empresarial, económico o geopolítico. Finalmente, considera un buen consejo esperar a que el mercado rompa en una dirección para meter el dinero de verdad.

"La pregunta es, cuando los inversores estén dispuestos a comprometer sus ahorros o su plan de pensiones en el mercado otra vez, ¿alguno se fiará realmente de los consejos de su broker? ¿Especialmente para comprar un banco?".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky