Vitoria, 24 ene (EFECOM).- Los gobiernos del País Vasco, Navarra y La Rioja acordaron hoy aprobar en el primer trimestre de este año un Plan estratégico de investigación y desarrollo del vino de Rioja, que estará dirigido a mejorar el rendimiento de los viñedos.
Los consejeros de Agricultura del País Vasco, Navarra y La Rioja, Gonzalo Sáenz de Samaniego, José Javier Echarte, y Javier Erro, respectivamente, se reunieron hoy en la sede del Ejecutivo vasco en Lakua para hablar del sector vitivinícola.
Durante el encuentro, los tres consejeros acordaron aprobar antes del mes de abril un Plan Estratégico de I+D+I del Vino de Rioja que, coordinará los trabajos de los cinco centros de investigación existentes en Euskadi, La Rioja y Navarra, para evitar duplicidades y atender las demandas del sector.
Según adelantó Samaniego, los tres grandes bloques de investigación irán dirigidos a mejorar el rendimiento de los viñedos, a mejorar la rentabilidad de la producción, y a solucionar problemas en el ámbito productivo y transformador.
Los proyectos de innovación serán adjudicados a los laboratorios existentes en La Rioja (CIDA), Navarra (EVENA), CNTA (Navarra y La Rioja) y el País Vasco (Neiker, Azti), que "verán incrementada su capacidad de innovación, investigación y desarrollo dentro de la Denominación de Origen Rioja", según José Javier Echarte.
Los tres consejeros confiaron en que la medida sirva para atender mejor las necesidades de investigación del sector, cuyo peso en la economía fue resaltado por el consejero de La Rioja.
Por otro lado, los tres consejeros acordaron diseñar el marco para asumir las competencias del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rioja.
Tanto Sáenz de Samaniego, como Echarte y Erro resaltaron la conveniencia de dar este paso en un futuro próximo ya que es una aspiración planteada desde 1996, "a la que ahora el Ministerio de Agricultura parece estar dispuesta a dar respuesta", subrayaron.
Según los consejeros, el propio sector ha mostrado su interés por el beneficio que supondría la asunción de estas competencias por parte de las comunidades ya que permitiría una simplificación sustancial y mayor eficacia en materia normativa y sancionadora.
Asimismo, compartieron su "preocupación" por la nueva OCM del vino que está estudiando en la Unión Europea.
En este punto, exigieron al Ministerio que dé respuesta al documento conjunto planeado hace cuatro meses para la defensa de los vinos de calidad, como el Rioja, frente al posicionamiento de reforma de la UE que calificaron de "acomplejado".
La preocupación de las comunidades que comparten la Denominación de Origen Rioja es que se opte por defender más vinos comunes o de la tierra que los de calidad.
Preguntados por la posibilidad de que la entrada en vigor de la OCM del Vino (2008) implique el arranque de viñedos, abogaron por mantener el viñedo, en la medida de lo posible, y aumentar la comercialización de vino en los mercados sobre todo en los internacionales, fuera de Europa. EFECOM
jm/jlm
Relacionados
- Promoción conjunta de alimentos, vinos y licores de calidad de Eurorregión
- España pedirá propuestas más claras sobre vinos calidad y brandy
- Valín dice expedientes Rueda no afectan calidad y control vinos
- Economía/Agricultura.- Espinosa propone una denominación que aglutine a los vinos españoles con un "mínimo" de calidad
- Los vinos de La Mancha quieren ganar calidad