Empresas y finanzas

Servicios Ecológicos de Navarra inaugura en Cintruénigo una nueva planta

Pamplona, 24 ene (EFECOM).- La empresa Servicios Ecológicos de Navarra (SEN) ha inaugurado en la localidad de Cintruénigo una nueva planta de 13.000 metros cuadrados, dentro del plan de expansión de la compañía para atender la demanda de Navarra, Aragón, La Rioja, País Vasco y Castilla y León.

El Grupo Servicios Ecológicos de Navarra está formado por SEN, con sede en Pamplona, y Renor, situada en la localidad alavesa de Oyón.

El acto de inauguración de la nueva planta de SEN contó con la presencia del jefe del Ejecutivo foral, el vicepresidente y los consejeros de Industria y Medio Ambiente, el presidente de la patronal y el de la Cámara de Comercio, entre otros invitados.

La empresa indicó que para estas nuevas instalación se han invertido 4 millones de euros, financiados con recursos propios, y permitirán al grupo gestionar de forma conjunta más de 120.000 toneladas anuales de residuos.

La planta de Cintruénigo dispone de 4.000 metros cuadrados cubiertos, dos naves abiertas, una campa de almacenamiento con una cizalla de 800 toneladas, dos aparcamientos, uno para camiones y otro para contenedores, y una prensa de cartón de gran capacidad.

Los servicios que presta SEN abarcan la recogida, recuperación y valorización de residuos especiales, metales no férreos, chatarras férricas, papel, cartón, plástico, madera y uralita y entre ellos incluye el desamiantado en altura o la destrucción de documentos según lo establecido en ley de protección de datos.

Otro eje de su actividad pasa por concienciar a las empresas sobre la necesidad de un tratamiento responsable de los materiales de desecho que producen y para ello ofrece asesoramiento medioambiental y busca soluciones innovadoras mediante un mejor empleo de las técnicas disponibles.

El Grupo, que tiene en conjunto cerca de un centenar de empleados, entre directos e indirectos, y una cartera que supera el millar de clientes,dispone de un laboratorio propio y un departamento de I+D.

Además coopera con centros tecnológicos para desarrollar técnicas avanzadas con garantía de seguridad y así ha conseguido que el reciclaje de la basura industrial que gestiona haya alcanzado la cifra del 85%.

El origen de la empresa se remonta a 1895 cuando la familia Guindano se convirtió en pionera en el reciclado de diferentes materiales y en la búsqueda de soluciones para su revalorización.

Un negocio familiar que en 1972 asumieron Antonio y Justo Guindando, nietos del fundador, quienes impulsaron la empresa y la adaptaron a las modernas tecnologías.

En 1992 iniciaron el tratamiento de residuos especiales, actividad en la que han obtenido la certificación de calidad ISO 9001 y de medio ambiente ISO 14001.EFECOM

rr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky