Barcelona, 24 ene (EFECOM).- Farmaindustria prevé un crecimiento del sector en España del 1,8% en 2007 respecto al ejercicio anterior, lo que supone 4,9 puntos menos que la estimación del PIB nominal, que este año es del 6,7%, según ha anunciado hoy el presidente de la patronal farmacéutica, Antoni Esteve.
El también presidente de Laboratorios Esteve ha participado hoy en la inauguración de las II Jornadas de la Industria Quimicofarmacéutica, que se celebran en la sede de la UGT de Cataluña-, en la que también han intervenido el director general de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Jesús Candil, y el secretario general de la UGT, Cándido Méndez.
Esteve ha asegurado que la actual situación por la que atraviesa el sector, debido al impacto de la Ley del Medicamento, que ha supuesto un abaratamiento de los fármacos, y a la implantación de los medicamentos genéricos, ha propiciado que el mercado nacional no crezca y ha obligado a congelar las inversiones en investigación y desarrollo, que "han tocado techo".
Según el presidente de Farmaindustria, el sector no necesita "actuaciones puntuales", sino una política industrial que permita el desarrollo de la industria farmacéutica, que en España está integrada por 250 empresas que concentran el 20% de toda la inversión privada en investigación y desarrollo, y emplea a 40.000 personas.
"La situación no está para echar cohetes", ha sentenciado el empresario, antes de definir el actual marco como "difícil" y "preocupante", y de reconocer que está perdiendo la confianza en que España alcance el objetivo fijado de destinar en 2010 el 2% del PIB a investigación y desarrollo.
A juicio de Esteve, la Ley del Medicamento, aprobada el pasado mes de junio y que busca reducir la factura farmacéutica, impulsar un uso racional y seguro de los fármacos y fijar un nuevo sistema de aportación financiera de la industria a la investigación pública en biomedicina, supone una "asfixia" para el sector por sus "connotaciones economicistas, que ponen en jaque el futuro del mercado".
Esteve ha subrayado que el sector farmacéutico ha crecido en los tres últimos años por debajo del PIB nominal, lo que lo coloca "en una situación delicada".
"Necesitamos que el Gobierno, en su conjunto, se plantee que merece la pena apostar por este sector", ha afirmado el presidente de Farmaindustria.
El director general de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Jesús Candil, ha admitido que el sector basa su crecimiento en un modelo de negocio "de riesgo elevado" debido a la complejidad y cuantía económica de los proyectos de investigación necesarios para desarrollar nuevos fármacos y al marco regulatorio.
Candil también se ha referido a la "dificultad intrínseca" de las farmacéuticas españolas, que tienen un tamaño "reducido" y deben competir con grandes multinacionales.
Sin embargo, ha señalado que el uso de genéricos en España está "lejos, muy lejos" de la media europea y sobre todo de países como Alemania y Estados Unidos, a pesar de que este tipo de fármacos "pueden aportar un ahorro notable en la factura farmacéutica".
"Somos conscientes de que la reducción de los precios influye negativamente en los laboratorios y, por tanto, en su capacidad de investigar", pero el Ministerio de Industria "está tomando todas las medidas a su alcance" para reequilibrar el sector, ha dicho Candil.
El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, ha subrayado la necesidad de establecer un marco regulatorio "estable" que facilite la planificación de las empresas y de analizar el impacto de la legislación sobre patentes. EFECOM
mf/pll/pam
Relacionados
- ESPAÑA tiene un ritmo de crecimiento de 4%, según Zapatero
- España, el mercado de más crecimiento en Europa para Audi en 2006
- Economía/Motor.- Volkswagen-Audi España cierra 2006 con un crecimiento del 7,4% y un récord de ventas
- ESPAÑA eleva previsión crecimiento al 3,8% en 2006 y al 3,4% en 2007
- Economía/Turismo-El Gobierno apunta que el gasto turístico en España registrará un crecimiento por debajo del 5% en 2006