Reitera que el plan de la Xunta liderado por Barreras "está poco meditado" y "daña la credibilidad" de España frente a la UE
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, rechazó hoy que en Navantia-Fene existan 600.000 metros cuadrados ociosos y precisó que, con "algunos ajustes y cambios", esta sociedad podría "hacer un esfuerzo" para ceder 200.000, pero en cualquier caso para una actividad "que no fuese la construcción naval civil".
En declaraciones a la Radio Galega recogidas por Europa Press, Martínez Robles recordó que existe la restricción de la Unión Europea para la construcción civil en Fene e insistió en que el plan industrial presentado por la Xunta y liderado por Barreras "está poco pensado" en "sus límites jurídicos, fácticos, económicos y políticos sociales".
Así, recordó que el presidente de Barreras, José Francisco González Viñas, que pretende hacerse con los terrenos y construir todo tipo de barcos en las instalaciones de Fene, "sabe perfectamente que no es posible".
También advirtió de que en Navantia-Fene están trabajando un millar de personas, de las que 360 tienen están fijas, y no existe sitio para que puedan hacerlo a mayores otras 300 planteadas por Barreras si cuenta con estas instalaciones. Alertó de que si los terrenos se pasan a otra empresa, "se quedarían sin trabajo" las personas que actualmente están operando allí.
Martínez Robles insistió en que la propuesta de la Xunta "se opone a lo firmado en diciembre de 2004", que incluyó el centro de Fene en el astillero público Navantia. "Esto implica que sólo se puede dedicar a la construcción naval militar, nunca a la civil, con independencia de que el titular sea Navantia u otras empresas".
El presidente de la SEPI dijo que esta posición es "para 10 años y no se puede cambiar cada dos por tres", pues recordó que "ya en su momento costó mucho incluir el centro de Fene en el perímetro militar", a petición de Galicia.
DAÑA LA CREDIBILIDAD
"Nuestro plan inicial era dejarlo fuera, pero Bruselas accedió siempre con esta limitación de no dedicarse a los barcos civiles. Esta propuesta de ir todos juntos a Bruselas y hacerles cambiar de opinión -indicada por Barreras- es una frase, pero planteamientos como éste dañan la credibilidad de España frente a la Comisión Europea porque es una resolución firme y con fuerza vinculante", apuntó.
Enrique Martínez Robles reiteró que es "una propuesta poco meditada y hecho muy a la ligera" y destacó que el plan de astilleros "ya funciona, hay una unidad en la ría de Ferrol, tiene carga de trabajo para muchos años, plena ocupación en los dos centros y récord de trabajo en reparaciones". "Ese es el plan industrial que ya está marchando", concluyó.
Relacionados
- Navantia aprueba construcción planta tratamiento residuos Cádiz
- Navantia San Fernando inicia construcción buques para Venezuela
- Ecoknomía/Empresas.- Navantia inicia la construcción del BAC en los astilleros de la Bahía de Puerto Real
- Economía/Empresas.- Acciona encarga a Navantia la construcción de dos buques con opción a otros dos más
- Navantia comienza construcción de ocho patrulleros para Venezuela