(combina notas anteriores y añade nuevos datos y declaraciones)
Bruselas, 23 ene (EFECOM).- La Comisión Europea anunció hoy que ha aplazado el debate previsto para mañana de una propuesta que preveía la posibilidad de obligar a los fabricantes de automóviles a reducir las emisiones de CO2 (anhídrido carbónico) de los vehículos.
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, decidió retrasar el debate "porque no estaba listo para su adopción", dijo Pia Ahrenkilde, una portavoz del Ejecutivo comunitario, durante una conferencia de prensa.
El aplazamiento, que causó sorpresa en la presidencia alemana de la UE, se produce en medio de la fuerte división en el seno de la CE sobre la obligatoriedad de la medida.
El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, quiere obligar a que a partir de 2012 todos los coches nuevos emitan un máximo de 120 gramos de CO2 por kilómetro, a lo que se opone el comisario de Empresa e Industria, el alemán Günther Verhegen.
Ahrenkilde evitó hablar de divisiones en el seno de la CE, pero sí reconoció que Barroso quiere "un gran consenso" dentro de la institución y mantener el nivel de ambición, para lo que hace falta "un poco más de tiempo".
Añadió que Barroso apoya el objetivo de los 120 gramos de CO2 por kilómetro, "que no está cuestionado", y quiere usar el tiempo extra para lograr un "compromiso" sobre "cómo lograr mejor ese objetivo", agregó la portavoz.
Varias fuentes comunitarias indicaron que la Comisión podría estar lista para una decisión la semana próxima.
La Comisión quiere aprovechar el tiempo extra para estudiar también otras posibilidades para reducir el consumo y las emisiones que no dependen directamente de los fabricantes de automóviles, como la composición de los carburantes o la presión de los neumáticos.
La CE se plantea la posibilidad de imponer límites obligatorios debido a que la industria del automóvil no va a poder cumplir el compromiso voluntario acordado con las asociaciones de fabricantes de coches de Europa, Japón y Corea del Sur -ACEA, JAMA y KAMA, respectivamente-.
Esas tres asociaciones se comprometieron a rebajar las emisiones de CO2 de sus vehículos nuevos a una media de 140 gramos por kilómetro de aquí a 2008/2009, un 25% menos de los niveles de 1995.
Sin embargo, la reducción hasta la fecha sólo ha sido del 12,4% con respecto a los niveles de 1995, resultado que la CE considera "insuficiente" para lograr los objetivos previstos.
La portavoz de ACEA, Sigrid de Vries, dijo a EFE que los constructores europeos "no se oponen" a un hipotético nivel de 120 gramos por kilómetro, pero insisten en que la cifra es "extremadamente difícil" de conseguir solo con la tecnología del automóvil.
De Vries explicó que hacen falta cambios en las infraestructuras, que el sector de los carburantes ponga más biocombustibles en el mercado, que los conductores cambien sus hábitos al volante y que los gobiernos incentiven fiscalmente a los coches con menos emisiones.
"Si se combina todo, es posible incluso un recorte incluso mayor" que llegar hasta los 120 gramos de CO2 por kilómetro, destacó.
Alemania, el mayor fabricante europeo de coches y que también ejerce durante este semestre la presidencia de turno de la Unión Europea, es partidario de que la UE obligue por ley a las empresas a reducir las emisiones de CO2 procedentes de los vehículos, dijo hoy el ministro alemán de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel.
Gabriel dijo que la decisión de la CE de retrasar el debate el dejó "atónito", ya que "para nosotros es necesario contar con una normativa comunitaria" que permita lograr que la emisión media de los automóviles baje de los actuales 161 gramos a 120 gramos por kilómetro.
Aseguró, asimismo, que la industria de su país quiere lograr ese objetivo y recalcó que lo más importante es que una eventual normativa impida que los fabricantes de los vehículos grandes "carguen con todo el esfuerzo" de la reducción de emisiones, puesto que los constructores de automóviles pequeños tienen más fácil lograr ese objetivo.
Según Gabriel, no adoptar una normativa en este ámbito implicaría trasladar toda la responsabilidad de la lucha contra el cambio climático a las empresas del sector energético, lo que "no sería justo". EFECOM
rcf/jla
Relacionados
- CE aplaza debate sobre si obliga fabricantes de coches a bajar emisiones CO2
- RSC.- Los fabricantes japoneses apuestan por lanzar coches diésel en Estados Unidos, por el alto precio de la gasolina
- Economía/Motor.- Los fabricantes japoneses apuestan por lanzar coches diesel en EEUU, por el alto precio de la gasolina
- Fabricantes coches piden impuesto verde no afecte productividad
- Fabricantes coches piden nuevo marco fiscal y mejoras logísticas