Barcelona, 15 nov (EFECOM).- El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Juan Antonio Fernández de Sevilla, ha pedido un nuevo marco fiscal para el sector de la automoción y mejoras logísticas, sobre todo en corredores ferroviarios que conecten con Europa, el mercado tradicional.
Fernández de Sevilla, que ha participado en la sesión inaugural del XXI Encuentro de Empresarios de Automoción, que organiza la escuela de negocios IESE, también se ha referido a las declaraciones del secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, quien ayer anunció la posibilidad de adaptar el impuesto de matriculación o cualquier tributo que afecte a los vehículos de tracción mecánica a las emisiones de dióxido de carbono.
El presidente de ANFAC se ha mostrado conforme con que se vincule el nivel impositivo a las emisiones contaminantes de los vehículos, pero ha matizado que estos cambios no deben aumentar la carga fiscal de un sector "que ya está bastante penalizado" y no deben afectar a la competitividad de las empresas.
Según Fernández de Sevilla, la revisión de la fiscalidad tiene que hacerse "de forma homogénea con Europa", debe ser "neutra" desde el punto de vista técnico para no favorecer a ninguna tecnología en concreto y tiene que basarse en una correlación lineal entre impuesto y emisiones de dióxido de carbono, en función de los gramos, "para mantener el equilibrio más o menos inestable que tenemos" en la actualidad.
El también presidente de Renault España ha puesto el acento en la necesidad de mejorar los aspectos logísticos, un factor "crítico" para garantizar la competitividad de las fábricas españolas y "cada vez más clave" para "evitar las deslocalizaciones", ya que representa entre el 8 y el 10% de los costes totales de fabricación y comercialización de un vehículo.
"El transporte por ferrocarril o barco es insuficiente", ha dicho, ante de añadir, respecto al primer modo de transporte, que presenta "muchas ineficiencias".
Fernández de Sevilla, que ha reconocido que en el ámbito laboral se han resuelto muchos problemas, también ha sentenciado que el transporte por carretera "tampoco es perfecto", por lo que ANFAC apuesta por promover el uso del ferrocarril como solución "más eficaz".
Asimismo, ha solicitado una mayor flexibilización del funcionamiento de los puertos y el impulso de 'autopistas' en el mar y rutas de cabotaje.
Se ha preguntado si España -país que dispone de 18 fábricas pertenecientes a 12 fabricantes- puede prescindir del sector del automóvil y ha manifestado que no hay muchos sectores dispuestos a venir a España a invertir.
"El panorama que se nos presenta no es ni cómodo ni sencillo", ha apostillado, al tiempo que ha presentado a los países del este de Europa como la principal "amenaza" para España.
Por otra parte, el presidente de Ford España, José Manuel Machado, ha subrayado que se necesita un nuevo modelo fiscal que suponga "un pulmón para tener un mercado doméstico por encima de los dos millones de vehículos".
A juicio de Machado, es "tan obvio" que el Estado debe recaudar como que la estructura impositiva que soporta el sector de la automoción "no es acorde con la de un país productor de coches".
"No quiero transmitir que las cosas van bien, porque no", ha dicho el presidente de Ford España, antes de agregar que la carga impositiva del sector es "mucho más elevada" que en el resto de Europa. EFECOM
mf/rq/jlm
Relacionados
- Fabricantes coches y redes gasolineras comprometidos con etanol
- Los fabricantes de coches pagan caros los aranceles del acero en EEUU
- Fabricantes coches y grupos energía apoyan combustible sintético
- Los fabricantes de coches vendieron más pero ganaron mucho menos en 2005
- Las bolsas europeas bajan por aerolíneas y fabricantes de coches