Madrid, 16 nov (EFECOM).- La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) está de acuerdo con la aplicación de un "impuesto verde" a los combustibles y vehículos, siempre y cuando no interfiera en la productividad del sector.
En la tercera jornada de la IV Conferencia Internacional El Arte del Automóvil, celebrada hoy, el presidente de ANFAC, Juan Antonio Fernández de Sevilla, enumeró cuatro condiciones para que el Ministerio de Hacienda aplique un nuevo gravamen: cambio del sistema impositivo en el sector de la automoción, que no interfiera en la competitividad, que se ajuste a los parámetros europeos y que no prime una tecnología sobre otra.
Así respondió Fernández de Sevilla a la consideración realizada el pasado martes por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, sobre la aplicación de un nuevo impuesto sobre el consumo de ciertas fuentes de energía que "sirven para el transporte".
Por su parte el presidente de Ford España, José Manuel Machado, señaló que "no tiene sentido" que el Gobierno aplique una fiscalidad que pone en riesgo la industria.
Machado agregó que es necesario que el Gobierno atienda esta cuestión con "profesionalidad", puesto que podría poner en riesgo a una industria que da trabajo al once por ciento de la población del país y para que después no se desarrollen planes "parche" como el "Plan Renove".
Por último, el presidente de DaimlerChrysler España, Carlos Espinosa de los Monteros, dijo estar conforme con un nuevo impuesto, siempre que el conjunto de los tributos disminuya. EFECOM
ezd-cs/jla
Relacionados
- Fabricantes coches piden nuevo marco fiscal y mejoras logísticas
- Fabricantes coches y redes gasolineras comprometidos con etanol
- Los fabricantes de coches pagan caros los aranceles del acero en EEUU
- Fabricantes coches y grupos energía apoyan combustible sintético
- Los fabricantes de coches vendieron más pero ganaron mucho menos en 2005