Empresas y finanzas

Impulsan reformas legislativas para acelerar trámite de TLC con EEUU

San José, 23 ene (EFECOM).- Los diputados oficialistas y de otras cuatro facciones de oposición impulsan una reforma al reglamento legislativo que permitiría acelerar la discusión y votación para ratificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, la República Dominicana y EEUU.

Este grupo está conformado por los 25 diputados de Liberación Nacional (PLN, oficialistas), los seis del Movimiento Libertario (ML), los cinco de la Unidad Social Cristiana (PUSC) y otros dos independientes.

Juntos suman 38 votos, la mayoría calificada en un Congreso de 57 diputados, por lo que anoche aprobaron una "vía rápida" a la discusión de una reforma al reglamento para permitir que a los tratados internacionales se les pueda imponer un plazo máximo en el que deben ser votados.

El ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, explicó hoy a la prensa local que la idea es modificar un artículo específico del reglamento actual, el cual impide que los proyectos sean conocidos en un plazo definido, permitiendo así que las discusiones se alarguen por años y muchas veces ni siquiera se llegue a una votación.

Si se aprueba esta reforma, las mismas facciones aliadas, que han hecho público su apoyo al Tratado de Libre Comercio (TLC), podrían aprobar con sus 38 votos el tratado en un plazo de 22 sesiones a partir del primer debate en el plenario de la Asamblea Nacional .

Se prevé que el TLC entrará en el primer lugar de la agenda parlamentaria la próxima semana, pues este viernes los dictámenes emitidos por la Comisión de Asuntos Internacionales, donde se estudió durante más de un año, serán publicados en el diario oficial "La Gaceta".

La principal bancada de oposición, del Partido Acción Ciudadana (PAC), con 17 diputados, que se oponen a la ratificación del TLC ha manifestado su molestia con las medidas acordadas por las otras facciones.

Según indicó el PAC en un comunicado, la iniciativa de reforma al reglamento de la Asamblea Legislativa "sólo busca una vía rápida para votar el TLC, cercenando los derechos de los diputados para debatir".

Por su parte, el sector privado celebró la medida de los diputados, calificando como "sano" el hecho que de existan tiempo límites para votar los proyectos.

"No puede ser que los diputados duren tanto tiempo diciendo si o no a un proyecto, deben tomar decisiones (...) consideramos que llegó la hora de votar pues el país no puede esperar eternamente", afirmó el presidente de la Cámara de Industrias, Jack Liberman.

Costa Rica es el único país de Centroamérica que aún no ha ratificado el TLC con Estados Unidos, el cual se ha discutido por casi dos años en la Asamblea Legislativa. EFECOM

nda/rsm/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky