Bruselas, 23 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propondrá mañana la reforma del sector de frutas y hortalizas, que cambia las ayudas directas a las producciones para industria por un pago por hectárea -independiente del volumen- y ajustará las medidas que emprenden los productores con derecho a cofinanciación de la UE.
El Ejecutivo comunitario aprobará mañana el proyecto para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) hortofrutícola, de importancia para España por ser el primer productor de la UE.
En la propuesta destaca el cambio para las subvenciones a los productos destinados a la transformación en conservas o mermeladas, por ejemplo, los únicos que en esta regulación tienen ayudas directas, según el borrador, al que ha tenido acceso EFE.
Bruselas propondrá una reforma que no variará el presupuesto para la OCM (1.488,8 millones en la UE y 486 España en 2005), pero sí ajustes para hacer las ayudas "eficaces" y compatibles con la Organización Mundial del Comercio.
Además del cambio propuesto en las subvenciones de los productos para industria, la CE propondrá modificar los criterios para las inversiones que emprenden los productores y que tienen hasta un 50% de contribución de la UE, de manera que por ejemplo se cofinancien medidas de gestión de crisis.
El documento ha sido preparado por los servicios de la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel.
El sector hortofrutícola europeo solamente recibe un 3% del presupuesto de la UE, pese a que representa el 16% de la producción agraria comunitaria, con 9,7 millones de explotaciones (sin contar las de Rumanía y Bulgaria), de la que 600.000 se dedican sólo a estos cultivos.
Bruselas pretende aplicar en los cítricos, tomates o peras -que actualmente reciben ayudas por ser entregados a la industria y según el volumen producido- las mismas ayudas que ya están vigentes para otros sectores agrícolas como el aceite de oliva, algodón o cereales, conocidas como "pago único".
Esto quiere decir que los apoyos se dan por explotación o por superficie, basados en referencias históricas y desligados de la cantidad producida; corresponderá a los países fijar esos criterios de referencia.
Bruselas incluye en su proyecto "techos" por país para todas las ayudas para industria.
España obtendría 167 millones de euros para sus apoyos a las frutas y verduras para industria, según fuentes del sector, quienes consideran que este montante, cercano al actual, es escaso porque en la práctica supondría pocos euros por hectárea.
Por otro lado, Bruselas planteará modificar los programas que acometen las organizaciones de productores (OP) y que tienen actualmente hasta un 50% de cofinanciación comunitaria.
Por ejemplo, la CE ampliará las medidas de gestión de crisis, de manera que la UE podrá pagar hasta la mitad de actuaciones como: cosecha en verde, dejar en el árbol frutas y verduras, seguros o creación de mutuas entre OP.
La CE proyecta elevar al 60% la cofinanciación para la promoción del consumo en las escuelas o el fomento de la agricultura ecológica
Por el contrario, Bruselas propondrá suprimir el actual mecanismo de retirada, de forma que se financiará el 100% de esta medida pero solamente para su distribución gratuita en centros caritativos o escuelas; el resto se haría a través de los programas con un 50% de financiación de la UE.
Asimismo, la Comisión propondrá permitir que en las fincas donde se plantan otros cultivos, como olivos, cereales o algodón y que tienen ya derecho a ayuda puedan cultivarse frutas y hortalizas.
Para el segmento hortofrutícola español y regiones como Murcia o la Comunidad Valenciana este permiso es preocupante porque incrementará la competencia entre los que se dedicaban tradicionalmente al sector y las nuevas producciones o los que se "pasan" a cultivar frutas y verduras.
Bruselas proyecta que la nueva OCM hortofrutícola, que se negociará este semestre en la UE, entre en vigor el 1 de enero de 2008.
La propuesta que mañana, miércoles, hará pública la comisaria, ante el Parlamento Europeo y en rueda de prensa, marca el inicio de una negociación intensa y clave para España.
El Consejo de Ministros de Agricultura debatirá sobre la reforma el próximo día 29. EFECOM
ms/pam
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La junta de Mapfre aprobará mañana la nueva composición del consejo y sus estatutos
- La UE aprobará mañana la reforma de las ayudas a los productores de plátano
- Economía/Empresas.- El Congreso aprobará mañana la reforma de las OPA's, que se remitirá al Senado
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprobará mañana el proyecto de ley sobre el Estatuto del Trabajo Autónomo
- CNMV aprobará previsiblemente mañana la opa de E.ON sobre Endesa