Bruselas, 18 dic (EFECOM).- Los ministros de Agricultura de la UE aprobarán mañana martes definitivamente la reforma de las ayudas a los plataneros -que establecerá un presupuesto anual de 141 millones de euros para los productores canarios- y también darán el visto bueno a normativas sobre biocarburantes o aceite de oliva.
El Consejo de Agricultura y Pesca de la UE de diciembre tiene como punto central la negociación de las cuotas pesqueras para 2007, pero tratará mañana varios puntos agrícolas, entre los que destaca la ratificación de la reforma del plátano.
Asistirá la ministra española de Agricultura, Elena Espinosa, acompañada por el consejero del ramo de Aragón, Gonzalo Arguilé, quien este semestre representa a las comunidades autónomas.
Los Veinticinco aprobarán definitivamente, sin debate, la reforma propuesta por la Comisión Europea (CE), que plantea un presupuesto anual de 278,8 millones de euros para los plataneros europeos, de los que la mitad se destinarán a los productores canarios.
La tramitación de esta propuesta, considerada muy generosa, ha tenido dificultades por el rechazo de los países más reacios a aumentar el gasto agrícola, como Dinamarca o el Reino Unido, pero finalmente se ha conseguido la mayoría suficiente para que salga adelante.
El objetivo de la reforma es adaptar la producción bananera europea a los compromisos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a la situación actual de las importaciones de la fruta de Latinoamérica a la UE.
Además, la regulación incluye una cláusula de revisión, que podría suponer un examen de la financiación asignada a los plataneros antes de 2009, si cambia sustancialmente la situación económica en las regiones ultraperiféricas, como Canarias.
La reforma supone desmantelar la Organización Común de Mercado del plátano y las ayudas actuales a la renta de los productores; en su lugar, los apoyos se otorgarán dentro de los programas Posei (especiales por la insularidad).
Los Posei se otorgan a las regiones ultraperiféricas: los territorios franceses de ultramar; los archipiélagos portugueses de Azores y Madeira, y Canarias, donde se concentra la mayor parte de la producción platanera.
Por otro lado, los ministros aprobarán una normativa que eliminará varias restricciones aplicadas actualmente al cultivo de olivos, en las explotaciones con derecho a ayudas comunitarias.
La regulación afecta a los productores de aceite de oliva que tienen derecho a ayuda, es decir al "pago único" por hectárea que se aplica actualmente y que consiste en una subvención por superficie, que se da según referencias históricas y es independiente del volumen de aceituna cosechada.
La UE aprobará suprimir el requisito actual por el cual los árboles de las explotaciones olivareras con derecho a ayudas deben haber sido plantados antes del 1 de mayo 1998.
Esta decisión forma parte de una regulación que el Consejo de Agricultura de la UE ratificará mañana y que, por otro lado, mejora las condiciones para potenciar los cultivos destinados a la obtención de biocarburantes.
La UE decidirá que los países comunitarios tengan la posibilidad de financiar el 50% de los costes para los agricultores que hayan pedido ayuda para plantar, cereales, remolacha u otros cultivos -en tierras de retirada de la producción-, como materia prima para la obtención de carburantes ecológicos.
Por otro lado, los ministros prolongarán varias normas sobre la importación de productos procedentes de agricultura ecológica que terminan el 31 de diciembre, de manera que se extiendan hasta que haya un nuevo régimen comunitario.
El Consejo tratará una propuesta de Alemania y Austria para recortar las cuotas de azúcar en la campaña 2007-2007, aunque la Comisión no está de acuerdo.
También está previsto que la CE informe sobre las negociaciones con Moscú para impedir que Rusia prohíba las importaciones de productos animales de la UE en 2007. EFECOM
ms/jla