Madrid, 15 nov (EFECOM).- El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobará previsiblemente mañana la opa formulada por el grupo alemán E.ON sobre el cien por cien del capital de Endesa, la mayor eléctrica española.
Fuentes del supervisor bursátil confirmaron a EFE que mañana está prevista una reunión del Consejo, pero explicaron que el orden del día no es público.
No obstante, fuentes empresariales y del mercado dan por hecho que la oferta de E.ON será analizada mañana.
El grupo alemán presentó el pasado viernes ante la CNMV el folleto definitivo de la opa sobre Endesa tras aceptar las condiciones fijadas por el Ministerio de Industria para autorizar la operación.
Estas condiciones modificaron o suprimieron las impuestas inicialmente por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
El folleto definitivo recoge el precio inicial ofrecido por E.ON (27,5 euros por acción) y el compromiso adquirido de elevarlo hasta 35 euros.
Una vez que la CNMV apruebe la opa, el grupo alemán dispondrá de un plazo de cinco días para publicar el folleto, lo que, en condiciones normales, daría inicio al periodo de aceptación.
Sin embargo, puesto que la oferta de E.ON compite con la presentada por Gas Natural, que está paralizada por orden judicial, la opa del grupo alemán quedará también bloqueada.
Por todo ello, no será posible llegar a la fase de mejora de las ofertas en sobre cerrado.
El futuro de la opa quedará en manos de Endesa, de los tribunales y de Gas Natural, ya que el proceso sólo se desbloqueará si se levantan las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo y el juzgado mercantil número tres de Madrid o si la compañía gasista retira su oferta.
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, señaló recientemente que la eléctrica se planteará pedir el levantamiento de las medidas cautelares cuando la opa de E.ON sea aprobada por la CNMV.
El Consejo de Administración de Endesa dispone de diez días para pronunciarse formalmente sobre la opa de E.ON.
En principio, si Endesa lo solicita, no habrá demasiados problemas para que el juzgado mercantil levante las medidas cautelares, lo que podría ocurrir en un plazo no superior a un mes.
Más dudas suscita la actitud del Tribunal Supremo, que paralizó la opa de Gas Natural al suspender cautelarmente la autorización con condiciones otorgada por el Consejo de Ministros.
Según fuentes jurídicas, no está claro que el Supremo vaya a retirar las medidas cautelares sólo porque lo pida Endesa, sobre todo porque, al imponerlas, el Alto Tribunal entró en el fondo del asunto y concluyó que la operación perjudicaba a los consumidores.
En todo caso, parece improbable que el Supremo tome una decisión antes de final de año.
En cuanto a la posibilidad de que Gas Natural retire su opa, su consejero delegado, Rafael Villaseca, dijo la semana pasada que la compañía gasista no tomará ninguna decisión hasta que se superen los obstáculos judiciales y el proceso quede desbloqueado.
La situación es aún más compleja, puesto que la decisión del Supremo está recurrida ante el Tribunal Constitucional. EFECOM
mam/jlm
Relacionados
- Economía/Izar.- El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este viernes la venta de tres centros de Izar
- Economía/Energía.- El Gobierno aprobará mañana previsiblemente una comisión para ubicar un almacén de residuos nucleares
- Economía/Energía.- Industria aprobará previsiblemente esta semana la Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas