Empresas y finanzas

Touriño dice se aprovechará "la más mínima ventana y luz" potenciar naval

Santiago de Compostela, 23 ene (EFECOM).- El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, indicó que desde su Gobierno se aprovechará "la más mínima ventana, la más mínima luz" para potenciar el sector naval de Ferrol, después de la oferta de compra del astillero de Fene por Barreras, rechazado por la SEPI.

Tras un acto junto al ministro de Trabajo, Jesús Caldera, el presidente se refirió a la pretensión del astillero Hijos de J. Barreras para comprar las instalaciones que la antigua Astano no usa y construir barcos, iniciativa que fue contestada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), que la considera inviable.

De hecho, la Sepi argumentó su sorpresa por este plan de privatización, que "choca frontalmente con los acuerdos suscritos con los sindicatos y con la Unión Europea en diciembre de 2004.

Pérez Touriño indicó que, sobre este asunto, la postura de la Xunta es "clara, comprometida" en la búsqueda de opciones de futuro para la comarca de Ferrol, que en su "historia ya pasada" tuvo "momentos difíciles".

En relación a la actividad naval, dijo Pérez Touriño, existe "iniciativa empresarial, demanda y espacio ocioso, por lo que hay elementos que nos hacen pensar en positivo en un programa de actuaciones" para generar actividad en el sector.

Dijo ser consciente de que existe el acuerdo con la UE que impide "a día de hoy, mientras no pueda ser revisado", desarrollar la propuesta de Barreras, y recordó que la decisión comunitaria fue en su día "deseada", como salida a una situación de crisis y para salvar empleo y mantener el astillero de Fene "bajo el paraguas público".

Pérez Touriño, en todo caso, indicó que existe un "espacio de oportunidad" en este asunto e insistió en que "la más mínima ventana, la más mínima luz que podamos encontrar, la vamos a aprovechar" en el naval y en otras actividades que se puedan impulsar en Ferrol, ciudad para la que se prepara un plan estratégico, recordó.

El presidente, que no quiso pronunciarse sobre posibles fórmulas tendentes a la búsqueda de una solución a la nueva oferta para la adquisición del astillero, indicó que la postura de la SEPI deriva del acuerdo firmado en su día y se limita a decir que el acuerdo comunitario "nos obliga y tiene unos condicionantes".

Pero, afirmó, "el tiempo pasa y desde la Xunta, y yo, como presidente, tenemos que trabajar en positivo, y si hay demanda para el sector naval y su crecimiento, y hay empresarios dispuestos a activar, y hay espacio, es algo más que prudente que desde la Xunta busquemos un espacio de oportunidad".

Los conselleiros de Economía, José Ramón Fernández Antonio, y el de Industria, Fernando Blanco, cuentan con todo su apoyo para "buscar fórmulas" para el sector naval de Ferrol, concluyó. EFECOM

av/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky