Sevilla, 23 ene (EFECOM).- El crecimiento de los precios del suelo en España se desacelerará este año, según un informe elaborado por el Instituto de Práctica Empresarial (IPE) en el que se recoge que el incremento medio esperado será del 8,5 por ciento frente al 13,14 por ciento del pasado año.
El director del área de investigación del IPE, José Antonio Pérez, presentó hoy en Sevilla este estudio sobre tendencias de precios de mercado en el sector inmobiliario elaborado a partir de encuestas a los dos mil alumnos de la cátedra inmobiliaria del IPE, entre los que se encuentran directivos, profesionales y empresarios del sector inmobiliario.
La percepción global de los precios del suelo para 2007 se sitúa en un incremento medio del 8,5 por ciento frente al 13,14 de 2006, lo que "pone de manifiesto que la tendencia de precios finales de venta se situará en incrementos suaves con cifras inferiores a los dos dígitos en todos los productos y materias primas de cualquier desarrollo inmobiliario", dijo Pérez.
El 43 por ciento de los encuestados opinó que los precios del suelo subirán ligeramente, el 32 por ciento que se mantendrán los actuales, el 18 por ciento que seguirán subiendo a ritmos del pasado año y sólo un 6 por ciento que bajarán.
La tendencia en la evolución del precio del suelo es uno de los factores que más repercute en el precio final de la vivienda ya que, como recordó Pérez, "si un piso cuesta alrededor de 300.000 euros, 200.000 van para suelo".
Respecto a los costes de construcción, el 47 por ciento de los entrevistados vaticinó una ligera subida, el 32 por ciento que se mantendrán, el 17 que aumentarán a los ritmos actuales y el 2 por ciento que bajarán.
Según los encuestados, la previsión media de incrementos de costes de construcción para este año se sitúa en el 7,24 por ciento respecto a 2006.
Por otra parte, el 59 por ciento opinó que el precio de la primera vivienda subirá ligeramente, mientras que la mayoría opinó que la segunda vivienda mantendrá sus precios actuales e incluso el 16 por ciento que bajarán.
De este modo, el incremento medio de los precios de venta de las viviendas será del 7,3 por ciento, según el estudio. EFECOM
grg/vg/jj