Madrid, 28 jun (EFECOM).- El crecimiento del empleo se desacelerará desde el 5,6 por ciento que se alcanzó el año pasado, al 4,5 por ciento a finales de 2006, según un informe elaborado por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) en colaboración con el Centro de Predicción Ecomómica (CEPREDE).
El informe publicado hoy señala que esta reducción del ritmo de creación de empleo se debe al ajuste del gasto interno de los hogares en bienes de consumo duraderos y al agotamiento de los efectos de regularización de inmigrantes de 2005.
No obstante, el estudio subraya que este año se generarán entre 850.000 y 900.000 puestos de trabajo, lo que confirma que el mercado de trabajo español proseguirá en su senda de dinamismo, en línea con el comportamiento general de la economía, que verá incrementada la demanda exterior europea y experimentará una moderación salarial.
En cuanto a la tasa de actividad, el informe apunta a un ligero aumento, hasta el 57,5 por ciento, y a una reducción en la tasa de paro, que logrará alcanzar una cifra del nueve por ciento de media anual.
Un elemento que favorecerá este descenso del desempleo será el mayor uso de los contratos a tiempo parcial, lo que permitirá a España avanzar en la convergencia con la UE en materia de trabajo y mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar.
Respecto a la temporalidad, el informe recuerda que tras la aprobación de la reforma laboral, el Gobierno prevé que en un año esta tasa, actualmente situada en el 33,33 por ciento, pueda reducirse tres puntos.
Por su parte, Agett considera que la ralentización de la tasa de temporalidad es ya una realidad, pues en el primer trimestre de 2006, ésta experimentó una caída de cinco décimas respecto al trimestre anterior.
Así, subraya que una adecuada gestión de la contratación temporal a través de las ETT's actúa como elemento normalizador de la temporalidad. EFECOM
lbm/jj