
Málaga, 23 ene (EFECOM).- Clickair, la aerolínea de bajo coste participada por Iberia, considera "interesante" la posibilidad de volar al Norte de África, "ya sea desde Barcelona o Andalucía", y estudia nuevas rutas de medio recorrido para la temporada alta desde Málaga, entre las que figuran como destino las capitales nórdicas.
El director general de la compañía, Alex Cruz, afirmó hoy en rueda de prensa que en la actualidad cuentan con ocho aviones y a medida que cuenten con más aeronaves -esperan tener 24 a final de año-, ampliarán su oferta de vuelos, y no descartó volar a aeropuertos secundarios.
Aunque eludió adelantar nuevas rutas, dijo que podrían centrarse en conectar las ciudades costeras españolas, "explorar más planes" para Andalucía, volar a Galicia y ampliar conexiones con Europa con una duración de tres a cuatro horas.
Entre las opciones que estudia la aerolínea también figura volar al Norte de África, donde existe un "grado de inversión considerable" de muchas empresas españolas, si bien el ejecutivo precisó que es necesario analizar la evolución histórica de los pasajeros, viajeros alojados en hoteles y las perspectivas de inversión en la zona.
En el caso de Málaga, que Clickair enlaza con Barcelona desde principios de año, la estrategia de crecimiento de la compañía puede "encontrarse problemas" en verano por la limitación de "slots" (permisos de vuelo), reconoció.
No obstante, afirmó que Málaga es "un punto lógico" para planificar nuevas rutas y será una "pieza muy importante" para la aerolínea, que investiga nuevas rutas en el mercado nacional y europeo.
En las rutas de medio recorrido se encuadrarían conexiones con Helsinki, Oslo y Estocolmo, con lo que se atendería la demanda del sector turístico de la Costa del Sol de potenciar los enlaces con países nórdicos.
En cuanto a la utilización de código compartido con Iberia, el director general de Clickair explicó que ello permite a esta última volar a ciudades donde existen problemas de acceso a "slots".
Cruz mostró su satisfacción por la aceptación que han tenido los enlaces entre Málaga y Barcelona, ya que en el "periodo corto" que ha estado a la venta se han realizado 60.000 reservas, por lo que de continuar esta tónica, "el verano va a ser fabuloso", dijo.
Clickair, que comenzó sus operaciones el pasado 1 de octubre con 24 vuelos diarios, está participada a partes iguales por Cobra (grupo ACS), Iberia, Iberostar, Nefinsa y Quercus Equity (grupo Agrolimen) y prevé operar, desde su base principal en el aeropuerto de El Prat, más de 70 rutas a 55 destinos españoles y europeos a finales de 2008.EFECOM
mdr/vg/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- Clickair apunta a Andalucía, Galicia y el norte de Africa para su próxima expansión
- Foro se cierra con petición a CE de mayor atención a Norte Africa
- Sector pide a CE igual atención a Norte de Africa que a Rusia
- Sector eléctrico pide estabilidad regulatoria en Norte de Africa
- Cepsa prevé invertir 22.500 mln usd en norte África hasta 2030