Pekín, 23 ene (EFECOM).- El presidente chino, Hu Jintao, realizará una gira por ocho países africanos, entre ellos Sudán, entre el 30 de enero y el 10 de febrero.
Según anunció hoy en rueda de prensa el portavoz de Asuntos Exteriores Liu Jianchao, el presidente Hu visitará además Camerún, Liberia, Zambia, Namibia, Sudáfrica, Mozambique y las Islas Seychelles.
Respecto a la visita a Sudán, Liu recordó que Pekín "continúa sus contactos con Jartum y la ONU, que incrementan nuestro entendimiento y pueden conducir a una solución del conflicto de Darfur".
"Hu intercambiará ideas con el líder de Sudán y espero que logremos entender nuestras respectivas posturas", apuntó.
China es el principal socio comercial de Sudán, país que es uno de los mayores exportadores africanos de petróleo para la economía del gigante asiático.
El Gobierno de Jartum ha sido acusado por la comunidad internacional de graves violaciones de los derechos humanos en la región sureña de Darfur.
Se cree que entre 200.000 y 400.0000 personas, la mayoría civiles, han muerto a manos de facciones enfrentadas al Gobierno y guerrilleros de la milicia Janjaweed, apoyada por el Ejecutivo sudanés, un conflicto que además ha forzado el desplazamiento de otros 2,5 millones de personas.
Junto a Moscú, Pekín se abstuvo el pasado mes de agosto de aprobar una resolución del Consejo de Seguridad que disponía el envío de cascos azules a Sudán para sustituir a las tropas de la Unión Africana.
China logró incluir una cláusula que condicionaba la aplicación a que Jartum dé su consentimiento, algo que el presidente de Sudán, Omar Al Bashir, aceptó en parte a finales de diciembre, al apostar por el cese de hostilidades, la reanudación del diálogo y el envío a Darfur de una fuerza conjunta de la Unión Africana y de la ONU.
La próxima gira de Hu responde al interés de China en cimentar su influencia comercial y diplomática en el continente, importante mercado para sus productos manufacturados e imprescindible fuente de recursos naturales, además de un estratégico aliado político en las organizaciones internacionales.
El pasado mes de noviembre, Pekín acogió el Foro de Cooperación China-África al que acudieron 48 delegaciones estatales africanas, prácticamente la totalidad del continente a excepción de aquellos países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán.
En la cumbre, uno de los mayores eventos internacionales organizados por Pekín, Hu anunció que el gigante asiático duplicaría la ayuda y ofrecería hasta 5.000 millones de dólares en préstamos preferenciales y créditos a los países africanos. EFECOM
pa/abc
Relacionados
- Africa y países emergentes serán protagonistas presidencia G-8
- RSC.- El Gobierno fomentará el desarrollo turístico de los países del África Subsahariana para luchar contra la pobreza
- Economía/Turismo.- El Gobierno fomentará el desarrollo turístico de los países del África Subsahariana
- RSC.- Más de cien países de África, el Pacífico asiático y Latinoamérica se unen en el encuentro 'Limpia el Mundo'
- Galicia pide apoyo para proyectos cooperación con 3 países Africa