Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Más de cien países de África, el Pacífico asiático y Latinoamérica se unen en el encuentro 'Limpia el Mundo'

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Más de cien países de todo el mundo participarán durante el próximo mes de septiembre en la Campaña 'Limpia el Mundo', organizada en cooperación con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para la conservación del entorno y que movilizará a 300 millones de voluntarios, pertenecientes a 500 entidades, desde asociaciones privadas a delegaciones gubernamentales de 119 países, la gran mayoría de ellos en vías de desarrollo.

Según señala la propia organización, en 2006, África ha sido el país con mayor participación, tanto de países (28) como en cuanto a organizaciones, con la República Democrática del Congo, Ghana y Nigeria a la cabeza. 'Limpia el Mundo' ha registrado este año el record de participación, contando con países como Argentina, India, Mexico, Islas Filipinas y España.

Este año la campaña tendrá lugar en Sydney (Australia) del 15 al 17 de septiembre, y durante esos días los asistentes realizarán diferentes actividades, como limpiar las calles, canales, parques y playas, además de realizar proyectos medioambientales como plantación de árboles, conservación de energía y reciclado de agua, así como programas educativos.

A este respecto, el presidente y fundador de esta iniciativa, Ian Kiernan, afirmó que "la primera de estas campañas se llevó a cabo hace 14 años, contando con la participación de un centenar de naciones de África, del Pacífico asiático y de Latinoamérica, incluyendo naciones conflictivas. Todas ellas, dijo, "han respondido a esta nueva llamada de manera entusiasta".

Asimismo, Kiernan elogió que "países que viven en la escasez y sufren multitud de penurias trabajen duramente por la comunidad y el Medio Ambiente". "Multitud de países están viendo las conexiones entre nuestra salud y el Medio Ambiente, y por eso con 'Limpia el Mundo' pueden obtener ideas para poner en práctica en sus diferentes áreas", afirmó Kiernan.

La Asociación Juvenil para los Derechos Humanos y la Protección Medioambiental (YAHDEP) de la República del Congo, es una de las ONG que participa en esta iniciativa. Este año quieren fomentar los programas de reciclado nacionales, concretamente los de plásticos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky