Berlín, 18 oct (EFECOM).- El lema de la presidencia alemana del G-8 el próximo año será "Crecimiento y Responsabilidad", con los apartados "en la economía mundial" y "en Africa", según señalaron hoy en Berlín fuentes gubernamentales a la hora de adelantar un primer borrador del programa del Gobierno germano.
Alemania desea centrar su presidencia del G-8 en la resolución de los problemas del continente africano, pero cuidando también sus relaciones con los principales países emergentes y tratando de recuperar el carácter económico del selecto grupo, mas preocupado últimamente por la problemática política.
Dichas fuentes gubernamentales germanas, que exigieron anonimato, revelaron que la cumbre del G-8 tendrá lugar los días 6 al 8 de junio de 2007 en el idílico balneario báltico alemán de Heiligendamm.
La presidencia de turno alemana tiene intención de invitar a esa cita a los líderes de los cinco principales estados emergentes -China, India, Brasil, México y Sudáfrica-, con los que se desea abrir el debate sobre temas específicos.
"El trato con los países emergentes es inevitable", comentaron dichas fuentes, conscientes de la presión, sobre todo de China, de ingresar en el selecto club.
La presidencia alemana descarta toda ampliación del G-8 con el argumento de que el selecto club es una comunidad de valores y que nuevas incorporaciones complicarían su operatividad.
Alemania cree que el G-8 debe volver a ser más el foro internacional en el que se debaten los problemas económicos del mundo y donde se sientan líneas maestras en este campo.
"Nos gustaría que en el futuro se hablase de la cumbre de Heiligendamm como la reunión en la que se institucionalizó el diálogo con los países emergentes", señalaron la fuentes.
La protección de las inversiones, la mejora de los estándares sociales para la mano de obra en los países emergentes o la defensa de la propiedad intelectual serán algunos de los temas a tratar con los cinco estados invitados.
La agenda de debates en la reunión de Heiligendamm incluye también temas clásicos de interés mundial como la eficiencia energética, las energías renovables o la protección climática.
A la cumbre a la orilla del Báltico serán invitados igualmente los dirigentes de un selecto grupo de países africanos, escogidos en base a los claros progresos registrados en los procesos de democratización de los respectivos países.
Según las fuentes, la aportación de Alemania respecto a Africa será "novedosa" e incluye iniciativas "más completas" que las que se han llevado a cabo hasta ahora.
Entre las propuestas que Alemania efectuará a sus socios del G-8 figura el establecimiento de apadrinamientos o asociaciones con los países africanos que ya han emprendido reformas.
El objetivo es "reforzar los procesos de democratización y de las instituciones de gobierno" desde la creencia de que "cuanta menos corrupción y más transparencia haya más perceptible será el desarrollo y la inversión extranjera".
En ese sentido destacaron que Alemania aboga en favor de que los países africanos tengan una mayor soberanía sobre sus ricos recursos naturales, del fomento de los gobiernos que muestren claros progresos democráticos y de premiar todos los progresos en el camino hacia la democracia.
Las fuentes indicaron que el Ministerio alemán de Cooperación y Desarrollo coordinará el proceso, en contacto con organizaciones no gubernamentales y con, entre otros organismos internacionales, la Organización para la Unidad Africana.
Previo a la cumbre en Heiligendamm, se celebrará una conferencia sobre Africa, posiblemente en Berlín, para tratar sobre el fomento de las inversiones en el continente negro a la que serán invitados representantes de todos los países. EFECOM
jcb-cv-ih/jlm
Relacionados
- Alemania descarta ingreso de China u otros países emergentes
- Economía/Macro.- El crecimiento económico en países emergentes afectará a la oferta y demanda de los recursos naturales
- El éxito deslumbra a los cuatro grandes países emergentes
- Economía/Industria.- Mejía aboga por que los países emergentes recorten sus aranceles para ofrecer nuevas oportunidades
- Economía/Motor.- General Motors e Isuzu crean una 'joint venture' que desarrollará 'pickups' para países emergentes