Empresas y finanzas

Un sistema único de control para la conservación del atún, propuesto en Japón

Tokio, 23 ene (EFECOM).- Japón, Estados Unidos y Australia plantearon hoy la creación de un sistema único de evaluación para controlar la gestión de los organismos regionales (RFMO) que se encargan en el mundo de la conservación de la pesca de atún.

La propuesta fue presentada en la primera reunión internacional de los RFMO que se celebra en la ciudad nipona de Kobe, hasta el próximo viernes, con el fin de buscar una solución a la situación crítica que atraviesan los caladeros de atún por la pesca excesiva.

Esos tres países quieren establecer un método fiable que permita comparar la gestión de los cinco organismos y conocer qué medidas toma cada uno para resolver el problema de la escasez de atún.

Ese plan evaluará qué pasos se han dado para reducir las capturas accidentales de otras especies amenazadas, hasta qué punto se ha reducido la pesca ilegal o el grado de transparencia en la toma de decisiones.

Los responsables de la propuesta están considerando la formación de un nuevo organismo que se encargue de recoger toda la información ofrecida por los RFMO para elaborar posteriormente un informe que sería presentado a finales de este año.

Otra opción que no se descarta es solicitar a la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), que asiste como observador a la reunión, que se haga cargo de esa función.

Se espera que el viernes, al término del encuentro, se dé a conocer un plan de acción para luchar contra la alarmante situación por la que atraviesa el atún, cuyo número ha bajado drásticamente en los últimos años.

La reducción de la pesca ilegal, así como de la flota pesquera y el establecimiento de certificados de origen del atún, se barajan como otras medidas posibles.

Organizaciones ecologistas como el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, en inglés) han advertido que en algunas zonas como el Mediterráneo el atún podría extinguirse comercialmente en menos de un año.

La demanda de las variedades de atún rojo y del Atlántico se ha incrementado en los últimos años por sus propiedades saludables en Europa y EEUU, mientras que en Japón son uno de los ingredientes principales de platos típicos como el sushi o el sashimi.

Japón es el primer consumidor de atún del mundo y una cuarta parte de sus capturas tiene como destino este país, que es también el que más lo pesca.

Según los datos de la FAO, España fue en 2004 el tercer país del mundo donde se produjeron más capturas de atún, por detrás de Japón y Taiwán. EFECOM

fmx/psh/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky