Brasilia, 22 ene (EFECOM).- El plan económico que presentó hoy el Gobierno brasileño prevé inversiones por unos 91.000 millones de dólares en el área de energía hasta el 2010, con un fuerte empuje de la producción de petróleo y gas, informaron fuentes oficiales.
El ministro de Minas y Energía, Silas Rondeau, detalló en qué áreas del sector energético se va a invertir hasta un 39 por ciento del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), presentado hoy por el presidente del país, Luiz Inácio Lula da Silva.
El mandatario presentó el programa, que se esperaba desde hace semanas, en una ceremonia en la que participaron todos sus ministros, los miembros del Congreso y los gobernadores de los 27 estados del país.
Un total de 196.000 millones de reales (91.000 millones de dólares) de los 503.900 millones de reales (234.000 millones de dólares) que prevé el PAC será destinado a proyectos energéticos y la mayor parte será invertida en el sector de gas y petróleo.
En el área petrolífera, el objetivo del PAC es el mantenimiento de la autosuficiencia, para lo que el país deberá alcanzar en el 2010 una producción de 2,6 millones de barriles diarios de crudo, 600.000 más que en la actualidad, indicó el ministro en una rueda de prensa.
Además, se incorporarán 800 millones de barriles de crudo a las reservas nacionales probadas.
Entre los proyectos del PAC se incluye la obra del Complejo Petroquímico de Río de Janeiro, con capacidad de refino de 150.000 barriles diarios y definida en documentos de la estatal petrolera como la "mayor ya realizada por Petrobras".
Asimismo, se contempla una nueva refinería en Pernambuco, en asociación con la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), con capacidad de 200.000 barriles diarios y que está previsto que entre en operaciones en el 2012.
Otras medidas incluyen la modernización de las actuales refinerías, con lo que se obtendría un aumento de la capacidad de refino en 100.000 barriles diarios, y la ampliación de la flota nacional de petroleros en 26 nuevos navíos hasta el 2012.
En el área de gas natural, el PAC se concretará en el llamado Plan de Anticipación en la Producción de Gas Natural (PLANGAS), al que se destinarán 25.000 millones de reales (11.600 millones de dólares) para proyectos de producción.
También prevé otros 12.500 millones de reales (5.800 millones de dólares), para la construcción de 4.526 kilómetros de nuevos gasoductos.
El Gobierno espera alcanzar una producción de 55 millones de metros cúbicos de gas natural en el 2010. Actualmente, Brasil consume en torno a 45 millones de metros cúbicos diarios, 25 de los cuales provienen de Bolivia.
El plan energético incluye la inversión de 17.400 millones de reales (8.000 millones de dólares) en combustibles renovables, "cuyo objetivo será reafirmar la posición de vanguardia del país en el escenario mundial de la producción de biodiesel", explicó Silas Rondeau.
El ministro también anunció la inversión de 65.900 millones de reales (30.200 millones de dólares) en el sector de generación y transmisión de energía eléctrica.
El PAC incluye planes en ejecución y en proyecto, como los 84.000 millones de dólares que ya han sido contemplados en el plan de inversiones de la petrolera estatal Petrobras para el período 2007-2011. EFECOM
mp/ed/emr/ap
Relacionados
- BAD da tres millones de dólares para analizar el comercio de energía en Asia
- Ahorre un 50% de energía con el aislamiento térmico de la fachada
- Una autoridad independiente para supervisar la energía nuclear
- El Ibex cae lastrado por la energía y sostiene a duras penas los 14.200 puntos
- Economía/Empresas.- EDP inicia en Bélgica la producción de energía eólica a través de NEO