Empresas y finanzas

Solbes admite dificultad incluir Corredor Mediterráneo entre prioridades UE

Castellón, 22 ene (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, lamentó hoy que el PP no incluyera, cuando tuvo responsabilidades de gobierno, al Corredor ferroviario mediterráneo entre los ejes prioritarios de la Unión Europea y reconoció la dificultad de hacerlo ahora.

Solbes, quien hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa antes de pronunciar una conferencia sobre "Productividad y políticas económicas" en la Universidad Jaume I de Castellón (UJI), afirmó que fue "una pena que el PP no incluyera el Corredor mediterráneo cuando estableció los ejes prioritarios, y ahora es muy difícil hacerlo".

Se refirió así a la petición hecha la semana pasada por los alcaldes de Alicante, Almería, Cádiz, Castellón, Granada, Málaga, Murcia y Valencia, todos del PP, y el de Tarragona, de CiU, quienes suscribieron una declaración en Castellón en la que instaron a los gobiernos central y autonómico a pedir a la UE la ejecución del AVE y del corredor ferroviario mediterráneo de mercancías.

El ministro de Economía también habló sobre las reivindicaciones de la Generalitat sobre financiación sanitaria para cubrir la atención de los extranjeros, sobre lo que recordó que las contraprestaciones se están transfiriendo desde este año y "se ha cumplido con lo pactado, e incluso un poco más".

"El Gobierno está actuando por encima de lo pactado", reiteró Solbes, quien señaló que el modelo actual de transferencia de contraprestaciones a las autonomías se firmó "con algunas dudas por parte de las comunidades".

Por otra parte, preguntado por el peso de la construcción en el actual modelo económico, indicó que es lógico que el nivel de construcción en España disminuya paulatinamente, algo que ya muestran algunos indicadores como las subidas de precios de las viviendas que, a su juicio, "ya no son tan altas".

Además, precisó que si este año el crecimiento económico es menor que en 2006, lo será también en el sector de la construcción.

En su opinión, "no sería malo" que se produjera un descenso en el nivel de construcción de viviendas desde las 800.000 viviendas anuales "a una situación más acorde" con las necesidades de las familias, que se sitúan en unas 600.000.

No obstante, esta cifra todavía está "muy por encima" de la media histórica de 450.000 viviendas nuevas al año.

En cuanto a otro sector económico, el azulejero (cuyas empresas se concentran principalmente en la provincia de Castellón), Solbes opinó que se trata de un sector "muy dinámico y tecnológicamente muy avanzado", en el que cada vez hay más competencia.

Sobre la situación del sector azulejero, indicó que, pese a que se ha introducido "cierta competencia" en el mercado del gas, aún hay que avanzar más para que haya una mayor número de abastecedores de esta materia prima.

Según dijo, "teniendo en cuenta que la competencia no puede obviar la evolución de los costes, es necesario ir siguiendo el juego de los competidores europeos" e intentar que los costes intermedios sean "lo más bajos posibles".

Durante su conferencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la UJI, Solbes explicó "cómo el modelo de crecimiento, que ha funcionado muy bien hasta ahora, puede ser sostenible o no en el tiempo".

Para el ministro, el gran reto es "cómo pasar de un sistema basado en más cantidad de gente trabajando, gracias en parte a la inmigración, pero donde la productividad ha aumentado relativamente poco, a un modelo donde los incrementos de la población irán disminuyendo y el incremento de la productividad es el factor clave y fundamental".

Así, actualmente, cualquier problema que se plantea en este ámbito está vinculado a una necesidad de mayor crecimiento tecnológico porque es lo que permitirá que en el futuro la economía crezca de forma sostenible con niveles salariales altos, "aproximándonos o superando -dijo- la media de la Unión Europea, que es nuestro objetivo en estos momentos". EFECOM

rta.im/cbr/rjc

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky