Empresas y finanzas

Consell valenciano y catalán reclaman conjuntamente el corredor mediterráneo

Valencia, 14 nov (EFECOM).- El conseller de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana, José Ramón García Antón, y el titular de Política Territorial y Obras Públicas de Catalunya, Joaquim Nadal, coincidieron hoy en reclamar el corredor mediterráneo al Gobierno y a la UE para integrar el transporte de mercancías de la costa este española en la red europea.

Así lo aseguraron durante la inauguración del Congreso Internacional de Actividad Portuaria en el Mediterráneo y en la Unión Europea, que se celebra hasta mañana en Valencia.

García Antón abogó por la colaboración "coherente" entre las autonomías ante "problemas comunes" y aseguró que Cataluña y la Comunitat deben hacer "un frente común" ante el Estados y la UE para "mejorar sus comunicaciones y su competitividad" y para crear una zona logística "potente" en la costa mediterránea española.

Aseguró que la Generalitat ha desarrollado el proyecto de una autovía del interior, la Autovía de la Plana, que transcurriría hasta Tarragona, paralela a la AP-7, y que Cataluña ha decidido "prolongarla" dentro de su territorio.

Explicó que ya se han licitado algunos tramos y que se está trabajando con las autoridades catalanas en el trazado de esta carreteras y en un nuevo trazado ferroviario que "alivie el cuello de botella" para el transporte de mercancías que, a juicio del conseller, se produce entre Castellón y Tarragona.

García Antón manifestó que esta cuestión "no es una prioridad" en los planes del Gobierno y que el trabajo conjunto con Cataluña acerca del nuevo trazado persigue que el Ejecutivo "lo acepte y le dé prioridad".

Por su parte, Joaquim Nadal afirmó que ambas autonomías son "vecinas" y que sus infraestructuras de comunicación y transporte son "correlativas", por lo que considera que se deben abordar conjuntamente estos problemas y fomentar la cooperación institucional.

Aseguró que, aunque Cataluña y la Comunitat "no coinciden en el modelo político o territorial", sus reuniones con el Consell valenciano se cimentan en "bases constructivas" y en "trabajar por la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos" de forma "solidaria".

Nadal defendió la importancia de fomentar las redes de transporte estatales hacia el Mediterráneo ya que, a su juicio, "todas las redes están decantadas hacia el oeste, con Portugal, y hacia el sur, con Andalucía" y aseguró que, por el contrario, el corredor mediterráneo es el "camino natural para llegar a Europa".

Así, reclamó "cuanto antes" la puesta en marcha del tren de alta velocidad entre Madrid y Valencia, las conexiones entre Valencia, Zaragoza y el País Vasco y el corredor mediterráneo, viario y ferroviario, con vías de doble ancho europeo.

Argumentó que los puertos del este del país son la "base natural" de las autopistas del mar con Europa y las conexiones con el Norte de África.

El conseller valenciano destacó la importancia de la "competencia leal" entre autonomías, aunque indicó que existen "diferencias presupuestarios" entre Cataluña y Comunitat en cuanto a "puertos, alta velocidad de ferrocarriles y otras infraestructuras". EFECOM

nvm/ct/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky