Empresas y finanzas

La bolsa dobla al ladrillo

Pedro Vega

Madrid, 20 ene (EFECOM).- Los últimos datos oficiales muestran una moderación del precio de la vivienda que, por primera vez en los últimos cinco años, ha crecido por debajo de los dos dígitos (9,1%), curiosamente, la mitad de lo que se ha revalorizado la bolsa en 2006.

A pesar de los síntomas que apuntan a una desaceleración de la actividad constructora, la escalada de precios del ladrillo, se mantiene en algunas comunidades autónomas, como Galicia, Aragón, Cantabria, Cataluña y Baleares que acumularon en 2006 subidas superiores o cercanas al 12 por ciento.

Para los que aspiran a comprar su primera vivienda, especialmente los jóvenes, el panorama sigue siendo desolador: en los últimos nueve años los salarios han experimentado una subida media del 30 por ciento, mientras que la vivienda se ha encarecido más de un 180 por ciento

Otra estadística conocida esta semana señala que la tasa de ahorro de los hogares españoles sigue cayendo desde el 2003 y se redujo en 2006 al 9,3 por ciento de la renta disponible, fenómeno que el Instituto nacional de Estadística achaca a que las familias destinan más renta al consumo. Es decir que nos lo gastamos aquí y ahora.

Los que sí ahorran más es el colectivo de inmigrantes, cuyas remesas hacia el exterior casi se han duplicado desde 2002 y superaron los 5000 millones de euros en 2006.

Y más estadísticas: el número de turistas creció en 2,6 millones en 2006 hasta la friolera de 58,5 millones de visitantes, un sector que ya genera el 11,5 por ciento del Producto Interior Bruto.

Desde Bruselas, nuevo "rapapolvo" a las autoridades españolas que no han convencido a la Comisión Europea de las "bondades" de las condiciones impuestas a la opa de E.ON sobre Endesa.

Los responsables de Competencia de la Comisión insisten en que de no modificarse las condiciones a la operación habrá de recurrir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Mientras prosiguen las acusaciones de Acciona y Gas Natural a Endesa por un supuesto traspaso de información privilegiada a E.ON, que ha obligado a la eléctrica española a negarlo por escrito ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

En el "culebrón" de Air Madrid, los trabajadores de la aerolínea han rechazado el acuerdo que se alcanzó con Air Comet y el ministerio de Fomento que contemplaba su contratación como temporales en esta última compañía.

En las bolsas, otra semana con ganancias, la tercera consecutiva que se saldó con un discreto avance del 0,21 por ciento. La mayor subida semanal fue para Sacyr Vallehermoso cuyos títulos se revalorizaron el 10,1 por ciento, en parte por lo estrecho del valor, en parte por las operaciones de concentración que siguen protagonizando las constructoras.

La última, la opa que el viernes lanzaba Inmocaral sobre Riofisa por 2.000 millones de euros. Las acciones de ambas constructoras subieron como la espuma en los últimos compases de la sesión y cerraron con plusvalías del 11,71 por ciento para Inmocaral y del 5,1 por ciento para Riofisa, en una sola jornada.

Entre los valores del Ibex los que han registrado mayores subidas en los que va de año Iberia y Mapfre, un 14,13 y un 12,28 por ciento respectivamente, mientras las mayores caídas son para Red Eléctrica y Acerinox que retroceden en lo que va de año un 12,87 y un 10,89 por ciento respectivamente.

EFECOM

pvr/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky