La valoración pre-money de Neuropharma dobla en dos años y se situa en 89 millones de euros

Ampliación de capital

§ La valoración independiente ha sido realizada antes de la ampliación de capital actualmente en curso por ?39,8 millones

§ El objetivo de la ampliación es financiar los avances de los dos compuestos de Neuropharma contra la enfermedad de Alzheimer

§ El compuesto NP-12, uno de solo dos que podrían modificar el curso degenerativo de la enfermedad de Alzheimer, ofrece resultados alentadores en su fase clinica I

Neuropharma, compañía biofarmacéutica filial de Zeltia, continúa cumpliendo sus planes originales establecidos para el desarrollo de fármacos contra las enfermedades neurodegenerativas. Recientemente ha comenzado con los ensayos clínicos de su compuesto NP-12 (inhibidor de GSK) y el NP-61 (modulador de β-amiloide) está a punto de pasar a clínica.

Neuropharma realiza esta ampliación de capital hasta un importe máximo de 39,8 millones de euros, dentro de su plan de negocio. El fin de los fondos obtenidos es la financiación de la siguiente etapa de ensayos clínicos. La ampliación se realiza mediante la emisión y puesta en circulación de 3.500.000 acciones de un euro de valor nominal cada una con una prima de emisión por acción de 10,37 ?, resultando un tipo de emisión por acción de 11,37 ?. Esta ampliación supone una valoración de la compañía, antes de la ampliación, de 89 millones.

Zeltia, S.A., que ostenta actualmente una participación de 75,2% en Neuropharma, suscribirá parte de la ampliación, aunque dado su interés por dar entrada a nuevos socios, podría renunciar a una parte de las acciones que por derecho le corresponderían. Su objetivo, en cualquier caso, es mantener el control accionarial de Neuropharma.

Esta es la segunda ronda de financiación de la compañía, tras la ampliación que realizó en 2004, momento en el que se valoró en 45 millones y la compañía espera que sea la última, antes de la salida a Bolsa que se prevé para finales de 2008.

La operación está dirigida por Banco Banif, filial especializada en banca privada del Grupo Santander, quien está ofreciendo en exclusiva a sus clientes ya los accionistas actuales de Neuropharma esta oportunidad de inversión.

Neuropharma ha concentrado su esfuerzo investigador en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Los tratamientos existentes hoy en día producen mejorías ligeras en los síntomas durante cortos períodos de tiempo, pero no son capaces de retrasar o modificar el curso neurodegenerativo de la enfermedad. Los compuestos que desarrolla Neuropharma se orientan precisamente a actuar sobre los mecanismos básicos de la enfermedad, para obtener una regresión permanente de la misma. Neuropharma es una de las dos únicas compañías del mundo que ha comunicado públicamente resultados positivos de su investigación en inhibidores de GSK3, un mecanismo de acción realmente prometedor para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer afecta hoy en día a más de 27 millones de personas en los países más desarrollados, y se prevé que esta cifra se triplique en 2050. El coste social asociado a la enfermedad supera los 100.000 millones de dólares anuales en todo el mundo. El gasto por paciente ronda los 18.000 ? por año en los países desarrollados.

Neuropharma cuenta además, en fases más tempranas de investigación, con otros cinco compuestos contra el Alzheimer así como uno para la regeneración de tejido medular.

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es conocida.

Los cerebros de los enfermos de Alzheimer presentan dos lesiones fundamentales: una lesión intracelular, ovillos neurofibrilares formados por la proteína tau hiperfosforilada, y una lesión extracelular, placas seniles formadas por la agregación del péptido beta amiloide. Ambas lesiones producen muerte neuronal.

Neuropharma

Fundada en 2000, Neuropharma es una compañía biofarmacéutica participada por Zeltia S.A. en un 75% y por inversores privados en un 25%. La compañía está focalizada en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento y la prevención de enfermedades relativas al sistema nervioso. Neuropharma trabaja con organismos marinos como fuente de biodiversidad para encontrar un tratamiento efectivo para el Alzheimer que, actualmente, centra el 90% de su investigación.

Su principal objetivo es la búsqueda de fármacos que interfieran con los procesos patológicos de la enfermedad: la formación de las placas seniles y de los ovillos neurofibrilares. Dispone de más de una veintena de ensayos biológicos con dianas farmacológicas novedosas que permiten la identificación eficaz de estos compuestos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky