Empresas y finanzas

El precio de la vivienda subió el 9,1% en 2006, 3,7 puntos menos que en 2005

Madrid, 19 ene (EFECOM).- El precio de la vivienda libre en España subió el 9,1 por ciento en 2006, lo que supone una desaceleración de 3,7 puntos respecto al ejercicio anterior, y la menor tasa de crecimiento desde el año 2000, según datos del Ministerio de Vivienda.

Respecto al tercer trimestre de 2006, el encarecimiento de la vivienda se redujo en siete décimas, lo que confirma la tendencia de desaceleración del mercado.

De esta manera, el precio medio de la vivienda libre en España se situó al cierre del año en 1.990,5 euros por metro cuadrado.

No obstante, se mantienen grandes diferencias entre las capitales de provincia más caras -San Sebastián y Madrid, con 4.170 y 3.728,4 euros, respectivamente-, y las de precios más moderados -Lugo y Orense, con 1.130,3 y 1.360,6 euros, respectivamente-.

La desaceleración del mercado se tradujo en caídas de precios en cinco provincias españolas durante el último trimestre del ejercicio.

Así, el precio de la vivienda libre descendió en La Rioja (-1,8 por ciento), Guipúzcoa (-1,2 por ciento), Álava (-1,1 por ciento), Zamora (-1 por ciento), y Orense (-0,2 por ciento).

En el conjunto del año, los mayores encarecimientos se produjeron en Lugo, Melilla y A Coruña, con alzas del 18,5; el 16,2, y el 15 por ciento, respectivamente; también destacaron las subidas de Córdoba (14,9 por ciento), Palencia (14,2 por ciento), Tarragona (14,1 por ciento), y Zaragoza (13,8 por ciento).

La moderación de precios se impuso especialmente en Cáceres (3,3 por ciento), Álava (3,4 por ciento), Alicante (5,1 por ciento), Santa Cruz de Tenerife (5,6 por ciento), Madrid, (6,1 por ciento), Cuenca (6,2 por ciento), y Huesca (6,3 por ciento).

El precio de la vivienda libre usada (con más de dos años de antigüedad) continuó con la tendencia de desaceleración y el pasado año subió el 8,6 por ciento, casi trece puntos menos que a finales de 2003, mientras que la de nueva construcción se encareció a una tasa interanual del 9,6 por ciento, al mismo ritmo que en 1999.

Por su parte, la vivienda protegida se encareció en 2006 una media del 7,5 por ciento, con una variación trimestral del 1,5 por ciento.

Durante la presentación de las estadísticas, el director general de Arquitectura y Política de Vivienda, Rafael Pacheco, resaltó el récord de viviendas protegidas iniciadas, con un total de 91.327 entre septiembre de 2005 y el mismo mes del pasado año.

En el tercer trimestre de 2006 se iniciaron 18.417 viviendas protegidas, el 24,1 por ciento más en tasa interanual, y se finalizó la construcción de un total de 13.130.

Del total de viviendas protegidas iniciadas, el 75,9 por ciento corresponden al régimen de propiedad, el 22,6 por ciento son en alquiler, y el 1,5 por ciento fueron autopromovidas.

Asimismo, entre las estadísticas del Ministerio destaca la caída del número de transacciones inmobiliarias.

En concreto, en el tercer trimestre del ejercicio se registraron 221.610 transacciones inmobiliarias, lo que representa un descenso del 12 por ciento respecto a las contabilizadas entre los meses abril y junio, y un claro signo de la desaceleración del mercado, según Pacheco.

Asimismo, las transacciones de suelo se redujeron el 30,7 por ciento en términos interanuales, hasta 12.489 en el tercer trimestre.

El valor de las transacciones de suelo ascendió entre los meses de julio y septiembre a 3.371,9 millones de euros, el 43 por ciento menos respecto al tercer trimestre de 2005, mientras que el número de metros cuadrados transmitidos fue de 16,4 millones, el 36 por ciento menos.

El precio medio del suelo urbano, un activo que representa entre el 40 y el 60 por ciento del valor final de una vivienda, aumentó en septiembre a una tasa interanual del 3,7 por ciento, hasta 273,7 euros.

El suelo más caro es el de Madrid (1.251 euros por metro cuadrado), Barcelona (1.241,3 euros), Alicante (990,7 euros), San sebastián (857,7 euros), y Álava (783,4 euros), mientras que el más asequible es el de Extremadura y Galicia. EFECOM

gv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky