Barcelona, 18 ene (EFECOM).- La economía catalana crecerá un 3,2% en 2007, cuatro décimas menos que el avance del cierre de 2006, gracias al dinamismo de las exportaciones de bienes y servicios, que aumentarán un 8,3%, y a la consolidación de la recuperación del sector industrial.
El conseller de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, ha anunciado hoy en unas jornadas económicas celebradas en Sabadell esta previsión, que ha calificado de "prudente y cautelosa".
Los datos que baraja el gobierno catalán confirman que la economía catalana se mantiene en una fase expansiva, con crecimientos superiores al 3% desde 2003 y un incremento de las ventas al exterior que se atribuye a la recuperación gradual de las economías de la zona euro, donde el consumo interno se está activando.
"La economía catalana evoluciona muy favorablemente y en 2007 crecerá de forma sana y sostenible", ha afirmado Castells antes de intervenir en las jornadas "Economía 2007: perspectivas", organizadas por Caixa Sabadell.
Se espera que la contribución de la demanda interna al crecimiento se reduzca del 4,7 al 4,3%, mientras que el alza de tipos de interés frenará el crecimiento del consumo de los hogares, que pasará del 3,9 al 3,6%.
La inversión en construcción también se desacelerará de forma gradual, situándose en el 4,5% en 2007, frente al 6% registrado en 2006.
Por contra, la inversión en bienes de equipo mantendrá ritmos de crecimiento notables, próximos al 6,4%, según las estimaciones del departamento de Economía y Finanzas, que prevé que la moderación en la demanda interna contribuya a contener la subida de los precios, con el consecuente efecto positivo en la competitividad de las empresas.
Las exportaciones y la inversión en bienes de equipo tomarán el relevo al consumo y la construcción como principales motores de una economía que verá reducido su diferencial con España en términos de IPC.
En la actualidad, este diferencial se ha reducido a una décima, el nivel más bajo desde octubre de 2002, lo que incide en la competitividad de las empresas y, por tanto, en el incremento de sus exportaciones, que en 2006 subieron un 7,6%, un porcentaje que aumentará hasta el 8,3% en 2007 y que contrasta con el alza del 3,5% de 2005.
Las importaciones mantendrán un ritmo de crecimiento moderado gracias a la estabilidad del precio del petróleo y a la desaceleración de la demanda interna, lo que permitirá mejorar la aportación al crecimiento del saldo con el extranjero (-1,1%), que se reducirá una décima.
La consolidación de la recuperación del sector industrial ya se constata en los datos del segundo semestre de 2006, con una aportación al crecimiento de la industria superior al de la construcción, un hecho que no se producía desde 2001.
Los servicios mantendrán crecimientos superiores al 3%, mientras que se espera que los niveles de paro continúen situándose en mínimos históricos. EFECOM
mf/jl/jlm
Relacionados
- Zapatero: economía crecerá en el entorno 3,5% y paro bajará del 8% este año
- Economía/Macro.- Zapatero prevé que la economía crecerá en el entorno del 3,5% en 2007 y que el superávit supere el 1%
- Economía/Macro.- (Ampliación) Rato dice que la economía global crecerá un 5% durante 2007
- Economía/Macro.- Rato dice que la economía global crecerá un 5% durante 2007 y que el crecimiento será "sólido"
- Economía peruana crecerá más del 7,5 por ciento en 2007, según prevé FMI